Nombre del TFG: Coreografía de los cuidados. Perspectiva de género en el proyecto de vivienda colectiva.
Autora: Marta Camacho González
Tutora: Reus Martínez, Patricia
Universidad: Universidad Politécnica de Cartagena
Año: 2020
Artículo relacionado:
“La distribución habitual del espacio doméstico ejerce un poder sobre nuestras vidas, oculto porque todo lo
cotidiano parece natural e indispensable, pero a su vez oculto por el hecho de que toda organización tiene
un origen y una finalidad”. “La búsqueda de la procedencia no fundamenta, al contrario, agita lo que se percibía inmóvil”. En nuestras sociedades androcéntricas, es una realidad que la construcción cultural y social del género ha influido a la hora de proyectar y utilizar los espacios. Esta construcción del espacio, erróneamente considerada como neutra, se ha ido impregnando de los roles de género impuestos,
estereotipando los espacios en función de las actividades que se realizan en ellos. Por tanto, la lucha contra estos roles y estereotipos de género que nos encasillan y oprimen, desde un feminismo interseccional, es fundamental para conseguir el empoderamiento de la mujer y para acabar con las estructuras de poder que nos atraviesan.
El arte y la arquitectura tienen la capacidad de construir otras miradas. Unas miradas que desafíen las reglas de juego impuestas y todas aquellas estrategias pensadas para controlar los comportamientos y a las personas. “La arquitectura puede ser vehículo de construcción del entorno, instrumento de cambio fértil o agente culpable del deterioro del mundo. En las épocas más utópicas solía decirse que si no eres parte de la
solución, eres parte del problema.
Accede al TFG completo aquí, a partir del repositorio de la UPCT.

