Autor/a: Alejandro López Parejo
Universidad: Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá
Usos: productivo, logística, dotacional, urbano.
Texto explicativo:
El cambio climático es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta en la actualidad el ser humano, por este motivo, uno de los fundamentos de este proyecto es la vocación de plantear un espacio de servicio y de respuesta inmediata, no solo mediante la introducción de criterios de sostenibilidad en los elementos y los sistemas de construcción del complejo y sus materiales; sino también dese una voluntad de coherencia en el programa y los usos planteados, permitiendo no sólo la investigación, sino también la aplicación y planteamiento de soluciones que puedan ponerse en práctica de manera inmediata.
Tras los primeros análisis se plantea el interés por la contaminación específica de los medios de transporte marítimo, una lacra que en la propia ciudad de Amsterdam se ve claramente, debido a la preeminencia de sus zonas portuarias, pero que se repite en buena parte de las grandes ciudades costeras de todo el mundo. De este modo, el nuevo centro de investigación tendrá en cuenta y monitorizaría de manera efectiva la contaminación atmosférica, pero también fluvial derivada del transporte de mercancías y pasajeros en el entorno de Amsterdam, proporcionando datos y estudios sobre ello. Al tiempo, se analizarán en el centro nuevos materiales y sistemas de transporte fluvial, proponiendo y fabricando prototipos que permitan finalmente desarrollar un producto final que pueda utilizarse para el transporte habitual a través de los canales dentro del área metropolitana de Amsterdam, y que se pondrá en uso desde el centro de logística anexo al complejo de investigación.
Así, a la voluntad inicial del programa por plantear un centro de investigación se suma a esta propuesta un espacio de aplicación y usos productivos de esa investigación desarrollada, mediante la implementación de un espacio de fabricación y otro de logística, que permitirá posteriormente aplicar los nuevos sistemas y medios sostenibles de transporte fluvial y marítimo.