
Autor: Mar Fernández Antolín
Universidad: Universidad San Pablo CEU (Madrid)
Usos: rehabilitación, industrial, dotación, urbanismo
Texto explicativo:
Se decide ubicar “La fábrica de Arte” en dos naves antiguas de material móvil, en las que antiguamente se llevaba a cabo el arreglo y almacenaje de locomotoras y coches de viajeros próximas a las vías de ferrocarril de Príncipe Pío, en Madrid.
El objetivo de este proyecto es la recuperación de la memoria histórica de dicha área industrial degradada y en desuso. En el proyecto destacan tres factores por los que se dedice actuar en dos naves industriales preexistentes. El primero, aprovechar las edificaciones en desuso que se encuentran bien conectadas con la ciudad. El segundo, debido a la flexibilidad y amplitud de espacios encontrados, y por último, la oportunidad de reutilizar y transformar la estructura de acero original. El edificio se ubica en un gran desnivel que hace que, el muro de contención se abra para generar accesos desde la cota de la calle principal. Se trata de un edificio para niños, por lo que se comienza innovando en la forma de acceder al mismo, a través de un tranvía.