Autor/a: Iago Blanco Campos
Universidad: Universidad Europea de Madrid
Usos: dotacional, ocio, urbano.
Texto explicativo:
Este proyecto plantea un gran volumen que se ubica en el ámbito de Madrid Río, en paralelo a una línea de ferrocarril existente.
Se trata de un proyecto de gran envergadura, que pese a su entidad, se resuelve a través de un cerramiento similar a una celosía, que deja entrever los habitáculos interiores y que permite el efecto muro, creando un espacio de gran interés visual.
La edificación propuesta se «posa» sobre el terreno, en vez de surgir de él, dejando espacios intermedios bajo el propio edificio a modo de «puente». Al tiempo, los accesos se crean de manera elevada, salvando ese desnivel.
En su interior los usos se van superponiendo de manera lógica en función de las necesidades del programa. Se posicionan dos tipos de espacios principales: públicos y privados, conectados a través de un gran núcleo central de comunicación que permite el acceso desde el exterior.
En planta la edificación se distribuye con espacios centrales en torno a los que se sitúa la piel que permite esa «transparencia» en la edificación.