
La plataforma online de Roca para el debate y la investigación en arquitectura, diseño y sostenibilidad presenta su nuevo tema del mes
Los artículos semanales analizan diversas soluciones circulares para edificios, materiales y paisajes
A medida que la necesidad de adoptar formas de vida más sostenibles se vuelve más urgente, ¿cómo afrontan los arquitectos, diseñadores y urbanistas la integración de soluciones circulares en sus proyectos? ¿Cómo puede realizar un sector tan intensivo en recursos una transición hacia una economía verde? ¿Y cuáles son las mejores estrategias para impulsar el cambio y poner en práctica un enfoque más consciente del desarrollo urbano? Estas preguntas son el núcleo del último tema del mes de Roca Gallery, «Renovar/Reutilizar/Regenerar».
Con el paso del tiempo, todas las cosas se deterioran o se produce un cambio en el uso que hacemos de ellas. Hasta ahora lo habitual era tirar aquellos objetos que estaban rotos o gastados; demoler edificios cuando son obsoletos o tienen deficiencias; arrasar barrios enteros para urbanizarlos; destruir espacios naturales para construir edificios. En la actualidad nos hemos dado cuenta de que la conservación es una de las claves de un futuro sostenible, que solo será posible si los arquitectos, diseñadores y otros profesionales trabajan juntos para elaborar estrategias basadas en la renovación, la reutilización y la regeneración del entorno construido y del paisaje natural.
En «Renovar/Reutilizar/Regenerar», Roca Gallery examina nuevas formas de avanzar en este debate en una etapa crítica para su desarrollo, mostrando las opiniones de un panel interdisciplinario de expertos en una serie de artículos publicados semanalmente en la plataforma hasta finales del mes de junio.
Entre los artículos ya disponibles, el socio fundador de Atelier RUA Rui Velho Didier plantea formas creativas de reutilizar, reinterpretar, reinventar y adaptar edificios con un enfoque honesto y claro en la gestión de recursos, mientras el prestigioso arquitecto Mario Cucinella estudia de qué forma la investigación en arquitectura puede llegar a ser un catalizador para formar al público en general sobre la economía circular.
Por otro lado, Roberto Converti, arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura y Diseño de UADE, es el autor de un artículo sobre regeneración urbana, en el que propone un nuevo modelo de desarrollo territorial sostenible para las zonas portuarias. Asimismo, la periodista especializada en arquitectura, curadora y editora Apurva Bose Dutta se centra en la creciente relevancia de la conservación, la restauración y el uso adaptativo en la India, defendiendo su papel en la preservación de la rica identidad arquitectónica del país.
Designing the Future en colaboración con Ulled Asociados y Roca Madrid Gallery | Nota de prensa