
- Un equipo de 4 jóvenes comisarios ha seleccionado, a través de una convocatoria abierta, un total de 34 propuestas que se mostrarán en el pabellón
- Ante la incertidumbre, la arquitectura se combina con otras disciplinas al servicio de proyectos sociales
- La muestra española se inaugura el 21 de mayo a las 13.00h y podrá verse en Venecia hasta noviembre de 2021
Venecia, mayo 2021.— La crisis sanitaria generada por la COVID-19 ha provocado el aplazamiento de la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura, programada inicialmente para mayo-noviembre de 2020, y que finalmente se inaugura este mes de mayo. El tema propuesto por su Comisario, el arquitecto Hashim Sarkis, decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT, parte de la pregunta: ¿Cómo viviremos juntos? Esta cuestión planteada antes de la pandemia, y la respuesta del equipo curatorial español, suponen una cierta premonición ante los desafíos a los que nos enfrenta la actual crisis sanitaria.
Por primera vez España convocó un concurso público para el comisariado del Pabellón, y frente a un jurado de expertos, la propuesta ganadora resultó ser Uncertainty-Incertidumbre, del equipo formado por los arquitectos canarios Sofía Piñero, Domingo J. González, Andrzej Gwizdala y Fernando Herrera. Bajo este lema, el Pabellón presenta una selección de 34 proyectos, recogidos a su vez por el equipo a través de una convocatoria abierta, y a la que se presentaron 466 propuestas.
El Pabellón de España está promovido por el Gobierno de España a través de la Dirección General Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo de la Fundación Arquia.
Designing the Future en colaboración con Ariadna Cantis | Comunicación de Arquitectura y Urbanismo