• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

El Pabellón de España comparte arquitecturas interdisciplinares para el futuro de la convivencia

  • Actualidad
  • Eventos
  • Un equipo de 4 jóvenes comisarios ha seleccionado, a través de una convocatoria abierta, un total de 34 propuestas que se mostrarán en el pabellón
  • Ante la incertidumbre, la arquitectura se combina con otras disciplinas al servicio de proyectos sociales
  • La muestra española se inaugura el 21 de mayo a las 13.00h y podrá verse en Venecia hasta noviembre de 2021

Venecia, mayo 2021.— La crisis sanitaria generada por la COVID-19 ha provocado el aplazamiento de la XVII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura, programada inicialmente para mayo-noviembre de 2020, y que finalmente se inaugura este mes de mayo. El tema propuesto por su Comisario, el arquitecto Hashim Sarkis, decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT, parte de la pregunta: ¿Cómo viviremos juntos? Esta cuestión planteada antes de la pandemia, y la respuesta del equipo curatorial español, suponen una cierta premonición ante los desafíos a los que nos enfrenta la actual crisis sanitaria.

Por primera vez España convocó un concurso público para el comisariado del Pabellón, y frente a un jurado de expertos, la propuesta ganadora resultó ser Uncertainty-Incertidumbre, del equipo formado por los arquitectos canarios Sofía Piñero, Domingo J. González, Andrzej Gwizdala y Fernando Herrera. Bajo este lema, el Pabellón presenta una selección de 34 proyectos, recogidos a su vez por el equipo a través de una convocatoria abierta, y a la que se presentaron 466 propuestas.

El Pabellón de España está promovido por el Gobierno de España a través de la Dirección General Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo de la Fundación Arquia.

Designing the Future en colaboración con Ariadna Cantis | Comunicación de Arquitectura y Urbanismo

Te puede interesar también:

Heatherwick Studio construirá su primer edificio en Madrid de la mano de CLK architects y BAC
«Renovar/Reutilizar/Regenerar» las estrategias para un futuro sostenible, en Roca Gallery
Debates urbanos: la ciudad de 15 minutos, evento el 29 de abril
¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!