La Comunidad de Madrid dió luz verde a la ya histórica «Operación Chamartín», ahora rebautizada bajo el nombre «Madrid Nuevo Norte», uno de los desarrollos urbanos e inmobiliarios más grandes de Europa, con casi 3 millones de m2 de terreno urbanizable al norte de la ciudad de Madrid, junto a una de sus principales estaciones de ferrocarril: Chamartín. La operación, que lleva casi treinta años de recorrido desde sus primeros planteamientos, ha conseguido el visto bueno de la Comunidad, tras el impulso que tomó la pasada legislatura después de varios litigios entre el Ayuntamiento y los promotores, a propósito de los metros cuadrados construidos y destinados a vivienda social. La operación incluye la construcción de un gran centro de negocios en torno a la nueva estación de Chamartín, que se convertirá en el mayor HUB ferroviario de España, y uno de los más grandes de Europa, además de varios miles de viviendas, de las cuales un importante porcentaje contarán con algún tipo de protección pública. A pesar de ello, son muchas las asociaciones y colectivos que han denunciado la operación como un exponente más del desequilibrio existente entre el norte y el sur de la ciudad de Madrid. Sus detractores afirman que este tipo de operaciones confirman y ahondan en el reparto desigual de los usos, con un aumento exponencial de la presencia de oficinas y «bussiness area» en el arco nor-oeste, frente a las plataformas de logística y servicios en el sur-este. Y tú, ¿qué opinas? Déjanos tu opinión aquí o en redes sociales. Puedes leer más sobre esta noticia aquí (Telemadrid)