3D Studio. Creación de cubiertas textiles orgánicas.
Con las nociones aprendidas de artículos anteriores, esta semana aprenderemos a modelar cubiertas textiles de una forma muy sencilla.
Por medio del comando «TurboSmooth» podremos suavizar polígonos sin necesidad de recargar la escena.
Hemos creado una escena con 3 cilindros inclinados que serán la estructura de nuestra cubierta.
Para crear la cubierta, crearemos un plano simple con 1 segmento de longitud por 1 de anchura.
A continuación, transformaremos la geometría del plano a un polígono editable (EDIT POLY). Lo haremos teniendo el objeto seleccionado, haciendo clic con el botón derecho como aparece en la siguiente imagen:
Como nuestra cubierta va a tener solo 3 puntos de apoyo, cortaremos el polígono en diagonal. Lo realizaremos con el botón «cut» dentro del menú «edit geometry». Para ser precisos, tal como hemos explicado en otros artículos, tendremos los «snaps» de los vértices activados.
Teniendo el nivel de polígonos activado, seleccionaremos uno de los triángulos y lo borraremos.
Ahora, desplazaremos y rotaremos nuestro triángulo para que la geometría se adapte a los soportes. Después, lo cortaremos con el botón «cut» para generar vértices maestros de curvatura.
Con los «snaps» activados, desplazaremos los vértices del triángulo a los soportes. Recordad que debéis que activar los «axis constraints» como ya explicamos en artículos anteriores.
Una vez completados estos pasos, aplicaremos el modificador TurboSmooth para suavizar la superficie.
Dentro del menú del modificador TurboSmooth subiremos las interacciones a como mínimo a 3 (cuanto más las subáis más recargaréis la escena). Además, activaremos la opción «Isolines Display» para no recargar visualmente la escena con muchas aristas.
Si quisierais darle espesor a la lona, consultad el artículo anterior. Con este método se pueden crear infinidad de formas; el límite lo ponéis vosotros.
¡Nos vemos en el siguiente post!
InCommon Arquitectura
Luis Cifo
José Antonio Antón
Arquitectos y Redactores DTF
incommonDTF@gmail.com
incommon-arq.com