• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Modelado 3D #07

  • Modelado 3D

 3D Studio.

Aprendiendo a utilizar EDIT POLY.

Hoy aprenderemos a utilizar una de las piedras angulares para poder modelar en 3D Studio Max: el modificador “EDIT POLY” y las opciones más importantes de éste.

Este modificador nos permitirá ir modelando elementos complejos a partir de elementos muy sencillos. Las posibilidades de esta herramienta son infinitas ya que podríamos generar la geometría completa de un modelo arquitectónico a partir de una caja.

Ésta entrada está orientada a dar unas pinceladas sobre el funcionamiento del modificador. No obstante, hay numerosa información en la web con los pormenores y menús desarrollables de esta herramienta.

Para empezar, crearemos una caja como mostramos en las siguientes imágenes:

imagen1

imagen2

imagen3

La caja tendrá los siguientes parámetros (1,5m x 1,5m x 1,5m y 4 segmentos en ancho, largo y alto, respectivamente) como aparece en la siguiente imagen:

imagen4

A continuación procederemos a “transformar” la geometría de la caja a un polígono editable (EDIT POLY). Lo haremos, teniendo el objeto seleccionado, haciendo clic con el botón derecho según aparece en la siguiente imagen:

imagenes5

En la barra de herramientas nos aparecerá automáticamente, dentro de los modificadores del elemento, las opciones que nos brinda este modificador.

imagenes6

Las pestañas que más utilizarás al principio son: la de selección (selection), la de editar líneas o ejes (Edit edges) y la de editar polígonos (Edit polygons).

imagenes7

La pestaña de selección nos permitirá seleccionar por niveles de geometría: vértices (Vertex), líneas (Edges), contornos (Border), polígonos (Polygon) y elementos (Element). Cada elemento se podrá rotar, escalar o mover con los mecanismos que se han visto en otras entradas (Modelado 3D #03 y #05).

Selección de vértices (Vertex).
Selección de vértices (Vertex).
Selección de líneas (Edges).
Selección de líneas (Edges).
Selección de contornos (Border). En el caso de que existan.
Selección de contornos (Border). En el caso de que existan.
Selección de polígonos (Polygon).
Selección de polígonos (Polygon).
Selección de elementos (Element).
Selección de elementos (Element).

Dependiendo de lo que tengamos seleccionado, las pestañas de editar líneas o ejes (Edit edges) y polígonos (Edit polygons) cambiarán. La función más interesante y utilizada de cada una son las siguientes:

Seleccionando líneas (Edges)-(Edit edges):

Chaflán (Chamfer)

Permite chaflanar o dar curvatura a las líneas. Para ello, selecciona las líneas primero.

imagenes13

Después selecciona el comando ‘Chamfer’. Si seleccionas el cuadrado que hay a la derecha podrás utilizar el comando con mucho más control.

imagenes14

Con los elementos de control podrás establecer con exactitud la dimensión y los segmentos de la curvatura.

imagenes15

Seleccionando polígonos (Polygon)-(Edit polygons):

Extrusión (Extrude)

Permite extruir polígonos. Para ello, selecciona los polígonos que deseas extruir primero.

imagenes16

Después selecciona el comando ‘Extrude’. Igual que con el comando ‘Chamfer’, si seleccionas el cuadrado que hay a la derecha podrás utilizar el comando con mucho más control. Como verás, la metodología siempre es la misma.

imagenes17

Con estos elementos de control podrás definir la extrusión (negativa o positiva) y la dirección.

imagenes18

Recuerda siempre darle al símbolo de ‘ok’ verde ✓ para que se guarde la operación.

Esto no es más que el principio. Nuestro consejo es que sigáis investigando nuevos comandos dentro de este modificador “EDIT POLY”, ya que la mecánica es muy similar. Nuestra experiencia nos ha enseñado que “curiosear” es la mejor manera de aprender.

Esperamos que os haya sido de utilidad. En el siguiente post os enseñaremos a hacer vidrios con planos simples para no duplicar geometría y hacer escenas más livianas.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

InCommon Arquitectura

Luis Cifo
José Antonio Antón
Arquitectos y Redactores DTF
incommonDTF@gmail.com
incommon-arq.com
Modelado 3D

Te puede interesar también:

Urbanismo paramétrico II, ¡nuevo curso en abierto de Offmiau!
Urbanismo paramétrico, nuevo curso de Offmiau gratuito
¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!