• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Jóvenes proyectos: topografías artificiales, entre lo real y lo irreal

Por Taller Ciudad Portátil
  • Actualidad
  • Creación e innovación

Nombre del Proyecto: TOPOGRAFÍAS ARTIFICIALES: ENTRE LO REAL Y LO IRREAL.

Oficina de Arquitectura: TALLER CIUDAD PORTÁTIL

E-mail de contacto: tallerciudadportatil@gmail.com

País de la Oficina: COLOMBIA

Año finalización construcción: 2020

Ubicación: NEIVA, COLOMBIA


Descarga

Accede a documentación del proyecto


La crisis mundial que ha desatado el Covid-19, nos ha obligado como sociedad a reinventarnos y ser resilientes para continuar en todos los aspectos de nuestras vidas. La academia, desde la arquitectura y la ingeniería, de ninguna manera deben ser ajenas a este llamado. Por el contrario, debe catalizar las diferentes acciones de cambio y transformación que hoy por hoy empieza a emprender una nueva sociedad. 

Es por esto que la instalación temporal de las TOPOGRAFÍAS ARTIFICIALES nace de la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad CORHUILA en Colombia de buscar una alternativa para experimentar los laboratorios de la asignatura de TOPOGRAFÍA, teniendo en cuenta que por razones de bioseguridad, los laboratorios solo son permitidos dentro de las instalaciones del claustro universitario y en este caso en el área enmarcada por una losa plana de concreto del polideportivo.

La instalación, diseñada y modelada en 3D por los estudiantes de la asignatura de DIBUJO DE INGENIERÍA y construida por los estudiantes de TOPOGRAFÍA, sintetiza y encarna la idea de construir un terreno artificial y efímero que nace de una placa de concreto y emerge para que los estudiantes desarrollen levantamientos topográficos de mayor complejidad y desarrollar de esta manera las temáticas exploradas a lo largo del semestre.

Las TOPOGRAFÍAS ARTIFICIALES fueron construidas en plástico reciclado, su diseño y construcción se realizó a partir de un proceso interactivo entre la exploración del material a escala 1:1 y diferentes herramientas digitales para modelados en 3D.

Su fabricación con un coste energético bajo, se realizó manualmente a partir del extendido, marcado y corte de cada una de las piezas de plástico fijadas entre ellas con adhesivo para PVC y calor aplicado en cada costura . Así se llegó a la definición de un patronaje a base de triángulos y semicírculos interceptados por cuatro ductos cenitales de color amarillo que representan cuatro soles ubicados estratégicamente en cada punto cardinal del plano cartesiano, sosteniendo conceptualmente la  membrana plástica de la estructura topográfica artificial gracias a una turbina eólica, que la mantiene rígida y estable. 

Accede a más imágenes del proyecto


La estructura, además de permitir vivirla, explorar y estudiarla exteriormente también funciona como soporte para acoger intervenciones colectivas en su interior como un pequeño acto cultural o simplemente un espacio para un momento de distención y exploración.

De este modo, estas estructuras inflables se comportan como un organismo vivo capaz de despertar la inquietud, la creatividad y la curiosidad de los estudiantes y la de los transeúntes… “Un guardia, el día de la inauguración de la instalación se acercó y preguntó: ¿Es el diseño de una nave espacial?”.

La instalación genera tanto en su exterior como en su interior una atmósfera extraña y disruptiva al entorno en el que se encuentra, genera un efecto sorpresa y una experiencia sensorial que produce una disociación entre lo real y lo irreal.

Proyecto enviado por los alumnos del taller ciudad portátil. UNIVERSIDAD CORHUILA.

MARWIN VICTORIA, ESTUDIANTES DE INGENIERÍA / UNIVERSIDAD CORHUILA. Colaboradores: JUAN CAMILO BARREIRO / BM TOPOGRAFÍA. HAROLD PÉREZ TEJADA.

Te puede interesar también:

¡Gracias por vuestro apoyo!
Jóvenes proyectos: Los Ojos del Júcar
Descansa y disfruta del verano, te proponemos algunos lugares para visitar en estas semanas
¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!