• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Fotografía y postproducción #28

  • Fotografía y postproducción

Blanco y negro

En muchas ocasiones queremos transformar una imagen o algunos elementos que aparecen en esta a escala de grises. Como suele ocurrir en Photoshop, existen varios modos de conseguir el efecto. Veamos las diferentes posibilidades comparando sus pros y contras.

El método más directo es hacer clic en Imagen > Modo > Escala de grises. Esto sustituye directamente el espacio de trabajo de RGB a escala de grises sin dar opciones a personalizar el cambio. Además, nos impide agregar elementos a color en la imagen, puesto que este modo afecta a la fotografía y todas las capas. Se trata por tanto de un método poco empleado por sus numerosos inconvenientes.

Modo escala de grises.
Modo escala de grises.

Otra forma de conseguir este efecto es seleccionando en la ventana Ajustes la opción Tono/saturación. A continuación aparece una nueva ventana donde podemos modificar una serie de parámetros. Para convertir la imagen a blanco y negro, bajamos la saturación hasta el valor -100. Este método nos permite decidir cómo queremos realizar el cambio de los diferentes colores que forman la imagen a escala de grises. Para ello seleccionamos en la barra desplegable el color que queremos modificar y variamos su luminosidad según queramos que aparezca en un tono gris más claro u oscuro. Al ser una capa de ajuste, podemos emplear una máscara de capa para decidir qué partes de la imagen queremos pasar a escala de grises.

Ajuste Tono/saturación.
Ajuste Tono/saturación.
Reducir saturación al valor mínimo.
Reducir saturación al valor mínimo.
Barra desplegable para seleccionar color.
Barra desplegable para seleccionar color.
Seleccionar el color a modificar.
Seleccionar el color a modificar.
Variar luminosidad.
Variar luminosidad.

También podemos conseguir el mismo efecto con Blanco y negro en la ventana Ajustes. Al hacer clic aparece una nueva ventana. Como podemos observar en la imagen de ejemplo, la fotografía ya aparece en blanco y negro. Ahora podemos variar la influencia de cada color en la imagen final simplemente arrastrando el indicador en la barra del color correspondiente, obteniendo directamente su efecto en la imagen. Es un método más rápido y sencillo que el anterior. Al ser una capa de ajuste también podemos crear una máscara de capa para seleccionar qué zonas de la imagen vamos a alterar.

Ajuste Blanco y negro.
Ajuste Blanco y negro.
Ventana Blanco y negro.
Ventana Blanco y negro.

Si queremos que el ajuste afecte a todas las capas, lo situamos en la parte superior en la lista de la ventana Capas. Si queremos que afecte solo a algunas, la situamos arriba de dichas capas. Si solo queremos que afecte a una, clicamos en el botón que aparece en la imagen siguiente en la ventana del ajuste.  Este botón solo está disponible en las últimas versiones de Photoshop. Si tenemos una versión anterior hay que mantener pulsada la tecla ALT y hacer clic en la línea que separa la capa de ajuste y la capa en la que se desea aplicar el efecto.

Capas en las que se aplica el ajuste.
Capas en las que se aplica el ajuste.

Pablo Ortiz Salado
Arquitecto y RedactorDTF
pabloDTFmagazine@gmail.com

fotografía y postproducción

¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!