• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Fotografía y postproducción #24

  • Fotografía y postproducción

Crear una composición con Photomerge

Photoshop cuenta con varias herramientas que llevan a cabo un trabajo complejo de forma automática. Una de ellas es Photomerge, que emplea varias fotografías para convertirlas en una sola imagen. A diferencia de otras tareas que hemos explicado, este comando es relativamente fácil de usar. Tan solo requiere conocer cómo realizar las fotografías y seleccionar el método correcto cuando las vayamos a combinar.

Al realizar la toma de imágenes es imprescindible que exista una superposición de un 15 al 40% entre cada fotografía para que el programa sea capaz de unirlas sin dar lugar a errores. Hay que tener en cuenta que si vamos a hacer una panorámica horizontal lo más probable es que tengamos que recortar posteriormente las zonas cercanas a los bordes de la imagen resultante, por lo que en ciertos casos es aconsejable realizar el barrido de imágenes con la cámara en posición vertical. Para que el resultado final sea óptimo es importante no cambiar de posición, tan solo ir rotando la cámara y, si es posible, con la ayuda de un trípode para evitar que se desnivele. El último consejo a tener en cuenta para obtener unas buenas fotografías con las que trabajar en Photomerge es que todas se tomen con los mismos parámetros. Para ello podemos comprobar cuál es la velocidad y la apertura correcta, enfocamos y pasamos al modo manual para evitar contrastes indeseados entre las diferentes imágenes.

Fotografías originales.
Fotografías originales.

Photomerge no solo es útil para realizar panorámicas. Si queremos emplear una ortofoto extraída de internet pero no cuenta con una resolución suficiente podemos realizar varias capturas con un zoom ampliado y ensamblarlas para obtener una imagen final de mayor calidad. Para ello solo tenemos que tener en cuenta que cada captura se superponga al menos un 15% con el resto y mantener siempre la misma escala en todas las imágenes.

Ortofotos originales. Fuente: Google Earth
Ortofotos originales. Fuente: Google Earth

Para acceder a este comando no es necesario cargar las fotografías. Simplemente abrimos Photoshop y hacemos clic en Archivo > Automatizar > Photomerge y aparecerá una nueva ventana.

Abrir Photomerge.
Abrir Photomerge.

A continuación tenemos que seleccionar el modo de composición entre las siguientes posibilidades:

Automático. Photomerge decide qué tipo de composición emplear en función de las imágenes que hayamos seleccionado. Para obtener mejores resultados siempre será aconsejable decidir nosotros mismos el modo en el que vamos a combinarlas.

Perspectiva. No altera la fotografía central de nuestra composición. A continuación deforma el resto de imágenes para ensamblarlas con el resto. Este modo da como resultado perspectivas muy deformadas en los laterales, por lo que no es el más empleado.

Cilíndrico. Al ensamblar las fotografías obtenemos como resultado una imagen con una deformación similar a un cilindro abierto. Es el modo que empleamos tanto para fotografías exteriores de paisaje o arquitectura como para interiores.

Esférico. Este modo ensambla las imágenes como si se encontraran en el interior de una esfera. Lo empleamos para crear fotografías de 360º.

Collage. Todas las imágenes se alinean, escalan y rotan para formar una mayor como resultado. Es el modo que empleamos cuando queremos combinar varias ortofotos.

Cambiar posición. Solo se alinean las imágenes, pero no las deforma para conseguir un mejor resultado.

Modos de fusión.
Modos de fusión.

Vamos a crear una perspectiva con las cuatro fotografías originales como ejemplo. Seleccionamos el modo “Cilíndrico”. En el botón “Explorar…” las seleccionamos y a continuación hacemos clic en “OK”. Photomerge carga las imágenes y comienza a calcular. El proceso suele tardar unos segundos y depende de la cantidad de imágenes que hayamos seleccionado. Al acabar obtenemos la imagen final separada en diferentes capas. Podemos recortar los bordes que sobran –o completarlos– y acoplar las capas. Para ello clicamos en Capa > Acoplar imagen. Ya tenemos la perspectiva.

Imágenes ensambladas con Photomerge.
Imágenes ensambladas con Photomerge.
Acoplar imagen.
Acoplar imagen.
Resultado final.
Resultado final.

Para combinar las ortofotos seleccionamos el modo “Collage” y seguimos los mismos pasos. Cuando acoplamos la imagen obtenemos como resultado una ortofoto mayor donde las uniones entre diferentes imágenes son imperceptibles.

Ortofoto final.
Ortofoto final.

Pablo Ortiz Salado
Arquitecto y RedactorDTF
pabloDTFmagazine@gmail.com

fotografía y postproducción

¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!