• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Fotografía y postproducción #18

  • Fotografía y postproducción

Cómo usar una cámara réflex

En el artículo anterior vimos cómo funciona una cámara réflex. Esto nos ayuda ahora a entender con mayor facilidad cómo se usa. Mientras que otras cámaras solo cuentan con el disparo automático –a excepción de algunos modelos de compactas–, las réflex nos permiten modificar todos los parámetros, usar diferentes tipos de objetivos y obtener fotografías de mayor calidad al tener un sensor de mayor tamaño.

Antes de empezar es importante adaptar la cámara a nuestro ojo. Cerca del visor encontramos una pequeña rueda que sirve para adaptar las dioptrías. La giramos hasta que veamos con total nitidez los parámetros que se muestran en el visor.

Ajuste dióptrico del visor. Fuente: www.gsmspain.com
Ajuste dióptrico del visor. Fuente: gsmspain.com

Tenemos dos formas de enfocar con la cámara: manual y automáticamente. Para seleccionar el modo nos fijamos en el lateral del objetivo. Aquí encontramos una pestaña que marca las dos posibilidades. M o MF es enfoque manual; A o AF es enfoque Automático.

Enfoque manual y automático. Fuente: gsmspain.com
Enfoque manual y automático. Fuente: gsmspain.com

El manual lo realizamos girando la rueda de enfoque que se encuentra al final del objetivo. Es importante tener bien adaptado el visor a nuestra visión para asegurarnos de que enfocamos lo que queremos. Se suele usar para los siguientes casos:

· Cuando realizamos fotografías con poca luz y el objetivo no es capaz de enfocar automáticamente.
· En fotografías macro.
· Para realizar retratos.
· Si tenemos un vidrio entre la cámara y el punto que queremos enfocar.

En automático seleccionamos uno de los puntos de enfoque que podemos ver a través del visor. El número de puntos depende del modelo de la cámara. Este modo es el que emplearemos normalmente para fotografías de arquitectura. También lo usaremos para:

· Escenas con movimiento.
· Cuando tenemos que realizar fotografías rápidamente.
· Si no podemos ver a través del visor.
· De forma general.

Cuando vamos a realizar una fotografía tenemos tres parámetros básicos que debemos controlar: apertura del diafragma, velocidad de obturación y valores ISO. Al principio puede parecer algo complicado, pero con la práctica se asimila rápidamente. Los valores que tengamos seleccionados los veremos tanto en la pantalla de la cámara como en el visor. En la siguiente imagen vemos un esquema que nos ayuda a entender perfectamente cómo afecta cada valor a la fotografía y la relación entre los diferentes parámetros.

Apertura del diafragma, velocidad de obturación y valores ISO. Fuente: tinypic.com
Apertura del diafragma, velocidad de obturación y valores ISO. Fuente: tinypic.com

La apertura nos indica cuánto abrimos el diafragma. Es quizás el parámetro que más cuesta asimilar porque resulta menos intuitivo. Se mide en un valor f. Cuanto mayor sea este valor, más cerrado se encuentra el diafragma, por lo que permite el paso de menos cantidad de luz al sensor –dando como resultado una imagen más oscura– y  una mayor profundidad de campo.

La velocidad de obturación es el tiempo que permanece abierto el diafragma. Se mide en segundos y en fracciones de segundo. A mayor velocidad de obturación, menos luz entra al sensor y más oscura resultará la imagen, por lo que aumentaremos el valor para fotografías con poca luz. Una exposición corta mostrará objetos en movimiento muy nítidos, mientras que tiempos más prolongados mostrarán una estela.

Con el ISO controlamos la sensibilidad a la luz del sensor. Cuanto más bajo sea el valor, menos ruido tendrá la fotografía y más tiempo de obturación necesita, por lo que obtendremos una imagen más oscura. Para fotografías con poca luz subiremos el ISO hasta tener una velocidad de obturación suficiente. En situaciones con mucha iluminación utilizaremos el valor más bajo que nos permita la cámara para evitar partes sobreexpuestas.

Según el modo de disparo que seleccionemos, jugaremos con unos parámetros u otros. Cada cámara tiene unos modos diferentes pero en todas encontramos cuatro principales. En el modo Automático la cámara elige los valores que considera óptimos. En líneas generales no es lo recomendable, pues no le estamos sacando provecho a la cámara. En el lado opuesto tenemos el modo Manual, en el que tenemos que establecer nosotros todos los valores. Esto puede ser un trabajo un tanto dificultoso. Entre ambos encontramos dos modos semiautomáticos.  El primero es Prioridad a la apertura A o Av. Aquí seleccionamos la apertura del diafragma y el valor ISO para que la cámara selecciones la velocidad de obturación adecuada. El segundo es Prioridad a la velocidad S o Tv. Ahora controlamos la velocidad de obturación y el ISO para que la cámara elija la apertura óptima de diafragma. Estos modos semiautomáticos son los que más emplearemos al comenzar a trabajar con la cámara réflex.

Modos de disparo. Fuente: tecnologiadetuatu.elcorteingles.es
Modos de disparo. Fuente: tecnologiadetuatu.elcorteingles.es

Cada situación necesitará unos valores para conseguir una fotografía con mayor calidad. Lo óptimo es emplear valores medios de los diferentes parámetros, algo que no siempre es posible. Existen más variables que afectan al resultado final de una imagen, pero son técnicas un poco más avanzadas. Manejando con cierta soltura lo que hemos visto nos aseguramos poder realizar una fotografía con calidad.

Pablo Ortiz Salado
Arquitecto y Colaborador DTF
pabloDTFmagazine@gmail.com

fotografía y postproducción

¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!