• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Fotografía y postproducción #05

  • Fotografía y postproducción

Fotografía y arquitectura contemporánea

A lo largo de su historia, la fotografía se ha enfrentado a la arquitectura desde diferentes puntos de vista. El primer artículo de esta sección del blog nos permite hacernos una idea general de cuál ha sido su evolución hasta hoy para comprender mejor su estado actual. Dos factores han permitido que actualmente existan una gran cantidad de fotógrafos especializados que se dedican a retratar las nuevas construcciones: los grandes avances tecnológicos que se han llevado a cabo en el campo de la fotografía y que han permitido que esta sea mucho más accesible y la gran demanda actual por parte de los arquitectos que desean controlar la imagen que transmite su obra al público. La fotografía contemporánea destaca por la gran variedad de visiones que aporta a la hora de afrontar un proyecto, así que vamos a destacar algunas de ellas.

Iwan Baan realiza sus fotografías dando especial importancia a la relación del edificio con su contexto, tratando de retratar también cómo lo asumen sus habitantes. Como él mismo explica: «Elijo mis proyectos no tanto por su arquitectura, sino por su relación con la ciudad y cómo las personas responden a ella». En su caso, el haber sido fotógrafo documental ha influido en su forma de afrontar una obra. En algunas de sus fotografías, el edificio que retrata se funde con el contexto, lo que hace que sea difícil distinguirlo.

1
Caracas Metro Cable, Urban Think Tank. Fotografía de Iwan Baan. Fuente: www.iwan.com
2
Caracas Metro Cable, Urban Think Tank. Fotografía de Iwan Baan. Fuente: www.iwan.com

Richard Pare se centra en los detalles que “hacen el edificio”. Realiza imágenes que revelan tanto interiores como exteriores, pero rara vez fotografía el edificio al completo. En lugar de ello prefiere invertir una gran cantidad de tiempo eligiendo cuidadosamente qué fragmento de la obra quiere mostrar y cómo.

Shabolovka Radio Tower, Vladimir Shukhov. Fotografía de Richard Pare. Fuente: lumieregallery.net
Shabolovka Radio Tower, Vladimir Shukhov. Fotografía de Richard Pare. Fuente: lumieregallery.net
Shabolovka Radio Tower, Vladimir Shukhov. Fotografía de Richard Pare. Fuente: lumieregallery.net
Shabolovka Radio Tower, Vladimir Shukhov. Fotografía de Richard Pare. Fuente: lumieregallery.net

Hélène Binet es una fotógrafa especializada en arquitectura que trata de reflejar la personalidad de un proyecto a través de sus fotografías. Su punto de vista está más en relación con Richard Pare, centrándose en aquellos detalles que hacen única una obra. Sus imágenes destacan por su gran fuerza y contundencia.

002.tif
Kolumba Diocesan Museum, Peter Zumthor. Fotografía de Hélène Binet. Fuente: www.helenebinet.com
6
Bruder Klaus Kapelle, Peter Zumthor. Fotografía de Hélène Binet. Fuente: www.helenebinet.com

Jesús Granada trata de trasladarnos la imagen que los arquitectos tienen de su obra a través de fotografías que dan un fiel testimonio de la realidad. En su caso, se centra tanto en los detalles como en la visión global de la obra. En su trabajo cobra especial importancia la vida en los edificios que retrata, así como su relación con el entorno.

Palacio de congresos y exposiciones de villanueva de la serena (Badajoz)
Palacio de Congresos y Exposiciones “Vegas Altas”, Chacón y Martín arquitectos. Fotografía de Jesús Granada. Fuente: www.jesusgranada.com
8
Palacio de Congresos y Exposiciones “Vegas Altas”, Chacón y Martín arquitectos. Fotografía de Jesús Granada. Fuente: www.jesusgranada.com

Hisao Suzuki se limita a retratar fielmente la arquitectura y su entorno, por lo que podríamos definir su obra como un leal testimonio de la realidad. Sus imágenes le han servido para convertirse en el principal fotógrafo de la revista El Croquis.

9
Casa Gaspar, Alberto Campo Baeza. Fotografía de Hisao Suzuki. Fuente: www.pinterest.com
10
Casa Gaspar, Alberto Campo Baeza. Fotografía de Hisao Suzuki. Fuente: www.pinterest.com

Por el contrario, Anna Di Prospero realiza unas imágenes mucho más personales de las obras. Aquí la fotógrafa salta a un primer plano, autorretratándose con el edificio y expresando a través de su cuerpo las sensaciones que le transmite. Es una visión bastante diferente al resto, mucho más personal, que también merece la pena mostrar.

11
Novartis Campus, Frank Gehry. Fotografía de Anna Di Prospero. Fuente: www.annadiprospero.com
12
Edificio Mirador, MVDRV. Fotografía de Anna Di Prospero. Fuente: www.annadiprospero.com

Como podemos observar, actualmente conviven diferentes formas de abordar la arquitectura desde la fotografía muy diferentes entre sí. Existen muchos más fotógrafos que se dedican a retratar la arquitectura actual y que merecen la pena conocer, como João Morgado, Ezra Stoller, Joel Tjintjelaar y Ola Kolehmainen entre otros, que no hacen más que enriquecer las diferentes visiones que existen y dar como resultado un catálogo mucho mayor de posibilidades.

Pablo Ortiz Salado
Arquitecto y Colaborador DTF
pabloDTFmagazine@gmail.com

fotografía y postproducción

¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!