Técnicas para componer una fotografía
Un gran reto al realizar fotografías consiste en crear una buena composición con la que lograr grandes resultados independientemente de nuestros conocimientos técnicos. Esta habilidad se logra perfeccionando la mirada con el tiempo, pero existen algunas técnicas con las que lograrlo. Veamos algunas de ellas.
Regla de los tercios
Una forma de crear una buena composición consiste en dividir mentalmente una imagen en tercios verticales y horizontales para colocar el objeto de interés aproximadamente sobre una de las líneas divisorias. Colocar el objeto en el centro de una fotografía es perfectamente válido, pero la imagen se vuelve más dinámica cuando éste se desplaza hacia una de estas líneas. Así, cuando observamos la fotografía, el ojo se desplaza a lo largo de la imagen. Esta regla funciona tanto en formato vertical como en horizontal.

En la imagen podemos ver cómo el fotógrafo desplaza el edificio y la arista más cercana hacia una de las líneas divisorias verticales, dando mayor dinamismo a la imagen. Esta regla permite mostrar un objeto dentro de su contexto. Si colocamos el objeto en el centro necesitamos que llene más el encuadre para lograr algún impacto.

Al realizar una fotografía –ya sea de un paisaje o de cualquier objeto– también podemos seguir la regla de los tercios para situar el horizonte. Imaginamos tres divisiones horizontales y lo situamos en la línea superior si queremos dar una sensación de profundidad o si la tierra es interesante. Si merece la pena incluir el cielo o el primer plano tiene poco interés lo situamos en la línea inferior. Si queremos mostrar reflejos podemos usar el centro.


Composiciones simétricas
En ocasiones buscamos una composición justo en el centro para acentuar la precisión de una arquitectura simétrica. En estas fotografías es importante tener controlada la luz para que las sombras proyectadas no desequilibren la escena. Este tipo de imágenes son estáticas, lo que supone que el ojo no recorre todo el encuadre. Por ello se suele tomar un objeto principal como único protagonista.
Realizar composiciones simétricas no tiene por qué limitarse a situarse justo en el centro de un edificio u objeto. En la siguiente imagen el fotógrafo busca la simetría desde una perspectiva diferente.

Perspectiva
La perspectiva lineal es una manera sencilla de crear la ilusión de distancia en una composición. Las líneas paralelas que tienden a unirse atraen al ojo hacia el punto de fuga. Las líneas diagonales añaden una sensación de profundidad y movimiento a la imagen. Los elementos idénticos que se repiten y van disminuyendo en la distancia representan otra manera de añadir profundidad y dotan de escala a toda la fotografía.

Objetos en movimiento
Un objeto en movimiento transmite sensación de dirección, actividad e involucra al espectador. Este objeto necesita un espacio en el que moverse, por lo que generalmente nunca se sitúa en el centro del encuadre, sino en una de las líneas divisorias de la regla de los tercios. Lo normal es que se dirija hacia el resto del espacio creado en la imagen, aunque otro recurso es situarlo abandonando el encuadre.

Profundidad
Otra técnica para conseguir una buena composición consiste en crear una sensación tridimensional de la imagen. Para ello dividimos la fotografía mentalmente en tres zonas: un primer plano, una distancia media y el fondo. Estas zonas pueden estar compuestas por objetos de diferente naturaleza, en donde lo interesante es cómo se relacionan entre sí. En la siguiente fotografía observamos que el muro de hormigón se sitúa en un primer plano, las chicas se encuentran a una distancia media y el cielo, mar y las rocas al fondo.

Componer con las líneas
Las líneas son elementos compositivos que aportan un gran significado a las imágenes. Podemos emplearlas para causar diferentes sensaciones dependiendo de si son horizontales, verticales o diagonales, dirigir la mirada del espectador o crear composiciones más abstractas jugando con los “pesos” visuales, ya sean líneas rectas o curvas.


Pablo Ortiz Salado
Arquitecto y RedactorDTF
pabloDTFmagazine@gmail.com