Para solventar los problemas influenciados por el urbanismo de las ciudades actuales la regeneración urbana permite conseguir una mejora de la competitividad, eficiencia de los recursos y mejorar la cohesión social. Zonas deterioradas o desfavorecidas por sus malas conexiones con el entorno, el déficit de dotaciones o el alto nivel de pobreza y desempleo marcan zonas que pueden … [Leer más...] acerca de Regeneración urbana en el distrito de Tetuán en Madrid
espacio público
Regeneración urbana: la pequeña escala
En 2010, La Carta de Toledo tuvo como principal objetivo el establecer el papel estratégico que se debía tomar en Europa para el desarrollo urbano de las ciudades. En este encuentro, y tras la crisis sufrida en 2008, se definieron los retos a corto, medio y largo plazo, muy marcados por conceptos como la globalización, el cambio climático, la presión sobre los recursos … [Leer más...] acerca de Regeneración urbana: la pequeña escala
TAAC: arquitectura como una forma de activismo
La situación actual de las ciudades en México es el reflejo de un lento y turbio proceso en el que la especulación inmobiliaria, la mala gestión del territorio y los intereses de unos pocos, han sido los verdaderos rectores del crecimiento urbano, creando verdaderos monstruos desiguales que condicionan las oportunidades y desarrollo de sus habitantes. Mientras más alejado de … [Leer más...] acerca de TAAC: arquitectura como una forma de activismo
Espacio público ¿cuál es el modelo?
Solo desde el entendimiento de dónde venimos y la reflexión hacia donde queremos llegar, conseguiremos apostar por un modelo que se adapta a la realidad social y cultural, frente a la homogeneización sistemática de los espacios públicos "dirigidos", definidos por la movilidad a motor y el consumo ilimitado Durante las últimas semanas hemos publicado varios artículos sobre la … [Leer más...] acerca de Espacio público ¿cuál es el modelo?