DTF | Madrid
Durante los últimos días asistimos en todo el mundo a una escalada nunca antes vista: cierre de fronteras, suspensión de clases o incluso, en los casos más extremos, prohibición para salir a la calle. La crisis del coronavirus (Covid-19) ha afectado a todos los ámbitos de la vida diaria de la ciudadanía de todo el mundo, y también a estudiantes universitarios y profesionales del mundo de la arquitectura. Si quieres conocer la situación actualizada del virus puedes entrar aquí.
La situación, derivada de una de las mayores crisis sanitarias de los últimos tiempos, está llevando a que muchos universitarios no puedan salir de casa en países como España o Italia, algo que sin duda afecta tanto a la capacidad de estudio como al rendimiento en el ámbito laboral. La reclusión forzada puede resultar difícil de sobrellevar si no tenemos en cuenta algunos aspectos. A continuación repasamos la situación actual en los países iberoamericanos, con algunos consejos:
MÉXICO:
Dulce Madrid para DTF | México
La situación en México es de contención en estos momentos, se han llevado a cabo diversas iniciativas tanto gubernamentales como privadas, basándose en recomendaciones básicas federales de parte de la autoridad sanitaria para la mitigación y para evitar la propagación del COVID-19, a raíz de los recientes casos detectados en el país, los cuales ascienden a un total de 82 casos confirmados de 1100 evaluados según resultados publicados por el gobierno federal en la conferencia de prensa matutina llevada a cabo por la mañana del 17 de marzo.
A la fecha, el gobierno federal ha hecho algunas recomendaciones básicas de higiene como medida preventiva, las cuales constan en su mayoría de acciones individuales, como el lavado de manos, uso de cubre bocas y autoaislamiento en caso de contar con síntomas de COVID-19. Por otra parte, el gobierno federal ha declarado la suspensión temporal de las actividades no esenciales que no afectan al funcionamiento de las instituciones gubernamentales y sociales a partir del día 23 de marzo, así como recomienda evitar la asistencia a eventos masivos. En cuanto al ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública, como medida preventiva, ha anunciado el adelanto de vacaciones por Semana Santa al 20 de marzo con una duración de un mes.
Algunas instituciones educativas y privadas han tomado iniciativas con efecto inmediato suspendiendo sus labores a lo largo de la República mexicana para reducir los posibles contagios dentro de su comunidad. Por su parte, algunos gobiernos Estatales han decidido restringir el acceso a algunos de sus parques más grandes hasta previo aviso.
Queda mencionar que por el momento no se tienen órdenes de aislamiento de la población por parte del gobierno ni un protocolo a seguir en caso de un posible contagio, y se limita a exhortar a la comunidad mexicana a acatar las medidas básicas de higiene y mantenerse informada.
COLOMBIA
La situación en Colombia es también de expectación, con algunas medidas tomadas, especialmente por organismos y empresas privadas, en el ámbito del teletrabajo y también el aumento de las medidas sanitarias en entornos alimentarios.En general, la situación es de contingencia, a la espera del desarrollo del virus, por lo que presumiblemente, al igual que en otros países de Latinoamérica, se irán tomando medidas conforme avance la situación, en paralelo a la percepción de riesgo social.
ARGENTINA
En Argentina la situación, al igual que en buena parte de Latinoamérica, es aun de contención. El gobierno ha decretado restricciones en el transporte público, vuelos y trenes a partir del próximo viernes 20. Se trata de medidas de contención del virus, que incluyen restricciones de vuelos internacionales. Los medios ofrecen información sobre cómo hacer frente a la pandemia mundial, que afecta ya a buena parte de los países del continente.
ESPAÑA
La situación en España es, entre los países iberoamericanos, la más compleja en estos momentos. Mientras que apenas hace una semana el virus parecía estar contenido y en el país se miraba a Italia con cierta sorpresa por la evolución allí del Covid-19, las calles del país amanen desde el pasado sábado, cuando se decretó el estado de Emergencia nacional, prácticamente vacías. El ejército se despliega en los principales núcleos de población con órdenes de limpieza y desinfección. La docencia fue suspendida paulatinamente en las distintas regiones desde el pasado día 11, cuando el Ministerio de Sanidad anunciaba la recomendación de evitar acudir a los puestos de trabajo y aulas, tratando de imponer el teletrabajo y la formación online.
¿Cómo puedo pasar la cuarentena?
Los estudiantes de arquitectura, para bien o para mal, estamos acostumbrados a poder pasar periodos de tiempo relativamente largos en casa, frente al ordenador o sin dormir. Sin duda esta será una prueba de resistencia en los lugares donde se instaure el aislamiento forzoso, en cualquier caso, te dejamos algunas posibles ideas, a valorar en función de cada localización:
- –Intenta seguir un horario algo estricto, una rutina te ayudará a que los días sean más fáciles de pasar.
- -Aprovecha para continuar con los proyectos que tenías pendientes, seguro que tanto en la Universidad como fuera de ella puedes seguir trabajando y mejorándolos, trata de dedicarles una serie de horas al día, sin exagerar en el tiempo. Recuerda que seguramente tengas tiempo suficiente para hacer todo lo que quieras, si te organizas.
- -Es necesario salir a que te de el aire, ¡aprovecha las terrazas, patios o jardines que tengas en casa y valora la arquitectura de los espacios ; P! si no tienes esa suerte, siempre puedes aprovechar para facilitar las labores domésticas y acercarte a comprar.
- –¡Mantente con actividad! Dejar pasar los días parece una idea tentadora, pero no siempre es la mejor opción. Puede hacernos sentir peor y desanimarnos durante estas semanas. Intenta aprovechar para aprender sobre lo que te gusta, puedes seguir algunos de los cursos o ver los vídeos propuestos en #DTFcontigo, leer sobre algo nuevo, formar parte de un nuevo proyecto, buscar proyectos de referencia, estudios de arquitectura para tus próximas prácticas, etc.
- –¡Date una oportunidad! Por último, pero no menos importante, tener tiempo siempre es bueno para dedicarse tiempo a uno o una misma: piensa sobre tus próximos objetivos, qué es lo que quieres hacer, qué puedes aportar y cómo lo podrías hacer. También puedes aprovechar para acabar tu portfolio o cv.
Y recuerda, todo esto es transitorio, así que si no te apetece hacer nada de lo anterior, tampoco será un problema. Keep calm, and keep going!! Merecerá la pena : )
Fuentes: México: Dulce Madrid, El Universal , Colombia: El Espectador, Argentina: Clarín , España: DTF.