Solo desde el entendimiento de dónde venimos y la reflexión hacia donde queremos llegar, conseguiremos apostar por un modelo que se adapta a la realidad social y cultural, frente a la homogeneización sistemática de los espacios públicos «dirigidos», definidos por la movilidad a motor y el consumo ilimitado
Durante las últimas semanas hemos publicado varios artículos sobre la importancia del urbanismo y la arquitectura como catalizador de actividad y cohesión en distintos lugares. Oficinas como Paisaje Transversal trabajan en esta línea, buscando siempre la colaboración de quienes viven en el entorno en el que se va a actuar. Sin embargo, no hemos entrado a hablar de manera algo más concreta sobre el lugar donde se desarrollan la mayoría de estas propuestas: el espacio público. ¿Qué es el espacio público en el siglo XXI, y sobre todo, cuál es el modelo que queremos seguir?
Imágenes: Tokio-Felix Fuchs, Nueva York-Shwan Xu, Roma-Victor Malyushe, Marrakech-Jean Carlo Emer. Fotomontajes: elaboración propia.
Alejandro López Parejo | DTFmagazine