• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Eficiencia energética en tu PFC

  • La construcción importa

La eficiencia energética ha sido un término muy empleado en las últimas décadas, no es de extrañar, debido a que el desarrollo social y económico que ha tenido lugar a nivel mundial ha traído consigo un aumento del consumo de los recursos naturales, la generación de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero.Teniendo en cuenta que el sector de la edificación supone un 40% del consumo total de la energía en la Unión Europea (Directiva 2010/31/UE) y que sigue aumentando, gran parte de los esfuerzos por reducir este consumo deben ir dirigidos a los edificios.

Durante la vida útil de los edificios, se le atribuye el mayor gasto energético a la calefacción, llegando a representar un 65% del consumo total. (ERESEE 2017). Por este motivo, las acciones deben centrarse en reducir la demanda energética en este sentido. Existen diferentes formas de mejorar la eficiencia de un edificio, por un lado, reducir su consumo mediante medidas pasivas y por otro, incluyendo un sistema de apoyo de generación energética.

Ambas opciones deben combinarse para un mejor resultado, y en su diseño van a tener un papel muy importante aspectos como la situación del edificio, la ventilación natural, el estudio del soleamiento, la forma de la envolvente, su orientación, la disposición de los huecos, el sistema constructivo empleado, los materiales y el color. Un ejemplo de sistema pasivo muy empleado son las celosías y pérgolas que tamizan la luz solar. Estas pueden reducir la incidencia solar en verano y dejarla pasar en invierno.

Celosías en el Museo ABC, Madrid. Fotografía: María Flores.

En cuanto a sistemas de apoyo están siendo muy utilizados los paneles solares fotovoltaicos que tienen un efecto fotoeléctrico y de captación de calor para el apoyo a la producción de agua caliente sanitaria y la calefacción.

Si quieres saber más sobre estos sistemas de ahorro energético y como emplearlos en tu proyecto, puedes encontrar más información y un ejemplo de aplicación a un PFC en el próximo número de DTF.

Palacio de congresos de Peñíscola, video explicativo. ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos)
¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!