VOLVEMOS A EUROPA ;D
PAZ academy Zurich
Hace ya cuatro años que cerramos nuestra etapa japonesa con epicentro en Tokio, una de las ciudades que nunca duerme. Allí trabajamos en una conocida oficina a nivel internacional, ayudando a desarrollar todo tipo de proyectos durante el día y la noche. Tras este tsunami de sensaciones, decidimos cambiar nuestro rumbo y comenzar una nueva andadura en un pequeño núcleo urbano llamado Cham Alpenblick, en Suiza, con una población de miles de habitantes e increíbles paisajes copados de granjas, ferraris y vacas. Una experiencia que nos permite bajar el ritmo de vida y reactivar el pensamiento europeo a lomos de nuestra preciosa bici rosa ;D
La vuelta a la vida laboral después de Japón nunca es sencilla, no obstante, tales experiencias resultan indispensables para darse cuenta de lo realmente importante en esta vida 🙂 Sobre todo cuando surgen agradables sorpresas como por ejemplo el novedoso concurso de “La Casa Del Futuro” presentado por Designing the Future en 2017, y al cual nos presentamos con la mayor de las ilusiones. Quién nos iba a decir, que un mes más tarde nos encontraríamos en el campus Google de Madrid, recibiendo un premio y abriendo así la puerta a una futura colaboración con la prestigiosa revista.
Gracias a este evento pudimos conocer al genial equipo de DTF, y de entre todos ellos, quisiera hacer mención especial a Manuel Díaz, quien supo leer nuestra energía y ganas de realizar proyectos que cambiarán la manera que tenemos de entender nuestra profesión como Arquitectos 🙂 Él nos brindó la oportunidad de empezar a escribir artículos para DTF sobre un tema que nos apasiona, el Diseño Paramétrico, y siempre confiando en nosotros desde el segundo cero. Por todo ello y por su gran profesionalidad le mandamos un fuerte abrazo. ¡¡¡GRACIAS MANUEL ;D !!!
TIEMPOS DE PAZ
Han pasado ya tres años y medio desde que escribiéramos nuestro artículo “Primeros saltos” para Designing the Future, y muchas cosas han ocurrido en estos tres años, por ello, este ejercicio editorial reactiva nuestro tejido cerebral en pos de la liberación profesional ;D
Juntando la energía de un tifón japonés con la pausa de las vacas de la Suiza alpina, buscamos generar una plataforma computacional con objeto de ayudar a millones de profesionales a trabajar mejor, aprender y que permita compartir nuestra PAZ interior al mismo tiempo que disfrutamos.
Después de muchos años cocinando a fuego lento nace PAZ (Parametric Academy Zurich), fruto de una decisión que cambiará el rumbo de nuestras vidas y abrirá las puertas a un montón de situaciones paramétricamente “flashcinantes”, después de todo, ¿qué puede haber mejor que transformar la pasión de compartir conocimiento en nuestro trabajo y modo de vida?
VUELVE DESIGNING THE FUTURE
Hace un año recibimos una feliz noticia, Designing the Future estaba de vuelta. Las sensaciones no se hicieron esperar y recorrieron nuestro cuerpo cuales hormigas del fantástico “SimAnt”. Tantos y tan buenos recuerdos de aquella bonita etapa editorial…
Es de recibo alzar las copas ante otra gloriosa etapa en la prosa de la Bio-Arquitectura, una sinergia futurística a golpe de ratón que nos transportará a un viaje inimaginable donde los sistemas cobran vida y nuestro entorno arquitectónico es capaz de nacer, crecer, reproducirse y morir.
Quiero agradecer al equipo el retomar un proyecto tan bonito que sin duda ayudará a miles de profesionales a crecer, comprender y reflexionar sobre el porvenir de nuestra profesión arquitectónica. ¡¡¡ Hemos arrancado el DeLorean y estamos listos para pegar saltos en el Espacio-Tiempo con el objetivo común de diseñar un mejor futuro !!!
CAJAS Y CABLES
Desde hace más de diez años nos vemos envueltos en un bosque de cajas y cables que conecta nuestros sueños con la realidad, una metodología de trabajo que ha revolucionado las técnicas del diseño abriendo los Procesos en plataformas Multidisciplinares.
Con un simple sistema de cajas y cables, conectados de manera lineal para organizar las acciones de nuestro proceso de trabajo, podremos alcanzar metas jamás imaginadas. Nuestra mente algorítmica será capaz de desarrollar herramientas orgánicas capaces de evolucionar, resolviendo problemas al mismo tiempo que se presentan en nuestro camino.
Fusionando el mundo de las ideas con la razón, cruzando los hemisferios cerebrales de millones de profesionales con un lenguaje que cada día conecta más y mejor al ser humano con las máquinas.
HUMANOS Y ORDENADORES
En la historia de la humanidad existe un invento que sin lugar a duda ha revolucionado la manera en que trabajamos los profesionales. Esta genialidad que en un principio ocupaba una habitación entera y quedaba interconectada por un océano de cables en el cual los programadores nadaban a ritmo de bit. Fue en esta danza computacional donde se originaba el lenguaje entre seres humanos y ordenadores.
Desde los primeros días en que nacen los ordenadores, tenemos la certeza de que han llegado para quedarse, convirtiéndose en herramientas indispensables en el procesado de datos, análisis, cálculo, etc. En definitiva, en herramientas perfectas para guiarnos durante el trayecto hacia el entendimiento de nuestro entorno.
Pero no todo es tan bello en el matrimonio humano-máquina, ya que vivimos en la edad media de la tecnología, teniendo que aprender a pensar, trabajar y bailar en torno a esta máquina creada por el ser humano y al mismo tiempo tan distinta del mismo.
La biocomputación será una realidad, la tecnología reaccionará en torno a nuestras necesidades y podremos disfrutar de una auténtica integración entre humanos y ordenadores ;D De momento, todavía faltan algunos años hasta que llegue el día, seguiremos pensando en la transición “lápiz to mouse” ;D
HISTORIA DEL CAD
Muy “PRONTO” nace el software CAD, concretamente en el año 1957 a manos del Dr. Patrick J. Hanratty. Pocos años después en 1960, llega el genial SKETCHPAD de la mano de Ivan Sutherland, un avanzado sistema CAD que es capaz de conectar nuestro lápiz óptico con la pantalla de nuestro ordenador. Estableciendo una conexión directa “humano to Machine” y siendo en algunos puntos mucho más avanzado que algunos de los software CAD actuales, ya que permite corregir imperfecciones de nuestro trazo o alinear geometrías obteniendo el amado ángulo de 90º ;D
Después de este glorioso comienzo podríamos pensar que la evolución del CAD tendrá una curva prodigiosa, pero la realidad es muy distinta. En los años posteriores CAD & CODE van unidos de la mano, el software es abierto pero complejo para la mayoría de usuarios y diseñadores, lo que inevitablemente crea un gran muro entre desarrolladores y usuarios, una barrera que nos distancia del funcionamiento interno del Software CAD y nos reduce a meros pulsadores de botones.
Para romper esa barrera, queremos presentar una metodología de trabajo que nos aproxime al ordenador con una interfaz visual, una reconciliación, la re-apertura del lenguaje computacional por parte de los desarrolladores 🙂 Un lienzo bidimensional que facilite el duro trabajo de comprensión de un cerebro basado en ceros y unos, invitando a nuestro ordenador a colaborar en la fiesta del Diseño Computacional, pudiendo programar sin necesidad de entender nada de código.
HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN VISUAL
Años después de la aparición de los primeros sistemas CAD nace GRAIL (Graphical Input Language). GRAIL es el primer lenguaje de programación visual de la historia desarrollado por RAND Corporation en 1966. El padre de la programación visual nace para solucionar la necesidad de una comunicación mucho más sencilla entre seres humanos y ordenadores, pudiendo organizar los complejos procesos de trabajo con el ordenador con un lenguaje de comunicación visual basado en la conexión de cajas y cables (Acciones y Dirección).
Para entender el nacimiento de RAND tenemos que programar el DeLorean y viajar al final de la Segunda Guerra Mundial en 1948, con coordenadas en Santa Mónica, California. RAND es fundada para conectar el planeamiento militar con la investigación y toma de decisiones (RAND = Research and Decisions), siendo un centro independiente sin ánimo de lucro y teniendo como premisa la divulgación científica como plataforma de ayuda para la educación y bienestar de los Estados Unidos de América.
Alrededor de los años 60 en Santa Mónica, en un centro científico donde las habitaciones están llenas del humo de cigarrillos y densos pensamientos, RAND trata una gran diversidad de temas que albergan desde estudios de naves espaciales, hasta soluciones para subsanar complejos problemas sociales. En este ambiente de investigación y decisiones nace GRAIL, utilizando un lápiz y una tablet para transferir la información a nuestro IBM System/360.
Este sistema de programación visual es tan avanzado que nos permite diseñar nuestros propios componentes con el trazo de nuestra mano siendo capaz de reconocer nuestros dibujos y texto para nombrar nuestros primeros parámetros. Podemos decir que nos encontramos ante un caso de “Back to the Future of Handwriting Recognition” ;D
VUELTA AL FUTURO
Durante estos especiales meses de aislamiento y pensamiento en PAZ no hemos perdido ni un segundo ;D Es por ello que hemos consolidado nuestro Título Building System Specialist ayudando a profesionales de todo el planeta a implementar Diseño Paramétrico & BIM en una experiencia Online que cambiará tu vida ;D !!!
Si estas listo a dar el salto de BIM User a Computational Designer en nuestra plataforma PAZ NET llena de increíble profesionales listos para aprender y desarrollar proyectos profesionales juntos ;D Regístrate en nuestra siguiente promoción durante Octubre ;D !!!
Andrés Velasco Muro | DTF magazine