Pegamento universal
Comenzamos un fascinante viaje al núcleo del pensamiento humano, un lugar maravilloso donde todas las materias están conectadas y cada nuevo chispazo de vida puede ser utilizado como una manera de enriquecer nuestro proceso creativo. Para poder emprender esta fascinante aventura, necesitaremos confeccionar un traje a medida, una segunda piel que se adaptará a todas nuestras necesidades, siendo una herramienta tan potente que no nos sorprenderá que nos salgan unas alas y comencemos a volar. Para ello tendremos que subirnos al transbordador del “diseño paramétrico”, siendo una articulación que nos ayudará a conectar con multitud de campos y materias, la llave a una galaxia donde todo es posible.
Diseño paramétrico
El diseño paramétrico es un proceso generativo estructurado en base a las cualidades (parámetros) de los objetos y acciones que los definen. Esta sería la definición genérica del término, donde se acogen multitud de campos y materias. Pero en nuestro caso, el viaje comenzará en un mundo virtual de modelado tridimensional, basado en sistemas euclidianos asistidos por la computadora. En base a este mundo geométrico virtual, construiremos un túnel paramétrico que nos dará acceso a la base de nuestra fortaleza, con raíces en multitud de direcciones: geometría, matemáticas, física, electrónica, tensegridad, origami, bioarquitectura, estructuras, construcción, big data, trading, arquitectura… en definitiva, llamémoslo ¡LIBERTAD!
Para empezar a entender el diseño paramétrico tendremos que hablar de 3 puntos claves en su creación: Entorno, Parámetros y Computación.
Entorno
La complejidad del entorno que nos rodea es infinita, podemos pasar toda una vida estudiando un cubo de aire de 10 X 10 X 10 cm3 y nunca llegaremos a descifrar toda la información, matices, belleza y complejidad que este volumen encierra. Nuestro mundo es una fuente inagotable de estudio y compresión, existiendo multitud de direcciones, niveles y escalas. Por ello, el ser humano, en su inagotable afán por comprender el contexto que le rodea, dedica mucho tiempo y esfuerzo en simplificar esta información, para poder procesarla, analizarla de una manera más ágil, sencilla y dinámica. Para dominar esta práctica, necesitamos analizar las notas esenciales de nuestro entorno, viviendo en una realidad simplificada de nuestro universo. Un magnífico ejemplo son los dispositivos móviles, como estos reciben información en tiempo real de nuestro planeta y nos la presentan de una manera sencilla y atractiva.
Parámetros
En el momento en el que el ser humano comienza a analizar su entorno, clasificando con cualidades, se produce el primer germen del pensamiento paramétrico, estos datos y sus variaciones serán los que controlarán los procesos. Como caso práctico, podemos pensar en los ingredientes de una receta de cocina y como una pequeña variación en las cantidades o el proceso transformará el resultado final. También debemos hablar de las “ecuaciones paramétricas”, organizadas en función de un parámetro (t) que tendrá un recorrido de números reales pudiendo representar curvas o superficies. Esta organización de la información, va a generar una estructura que nos permitirá leer y editar el contenido de un proceso de una manera dinámica y ágil, constituyendo un método muy efectivo sabiendo que nuestro entorno está constantemente cambiando.
Computación
Una de las conexiones más rápidas del ser humano entre los procesos mentales (mundo abstracto) y el mundo real (mundo físico) es el lápiz y el papel. Este modelo ha sido el más utilizado durante la historia de la humanidad, pero con la llegada de los ordenadores e internet se abrieron las puertas a un mundo que hace 100 años era totalmente impensable. Hoy en día, tenemos la posibilidad de utilizar herramientas mucho más potentes, que antes solo eran accesibles para una minoría. Esta democratización del conocimiento está construyendo una red neuronal, generando nuevos estados del pensamiento, nuevas conexiones profesionales que construyen una visión panorámica del conocimiento humano. Un claro ejemplo de ello es nuestra primera parada, un insecto verde, ágil y flexible apoyado en los lomos de un Rinoceronte con curvas NURBS.
Hello Rhino
Rhinoceros 3D es un software de modelado tridimensional basado en geometría NURBS (non-uniform rational B-spline). Las geometrías NURBS, nos permiten modelar de forma sencilla e intuitiva modelos complejos, dotándonos de gran libertad a la hora de movernos por el espacio. Estas geometrías gozan de gran precisión por estar basadas en ecuaciones matemáticas, siendo fáciles de editar con sus puntos de control. Queriendo recordar que, la selección del software, es una decisión muy importante. Por ello recomendamos encarecidamente la selección de sistemas abiertos y flexibles que nos permitan elegir el método de trabajo apropiado (todavía las edificaciones se resienten con el dictador AUTOCAD y su orto F8). Para comenzar nuestra odisea, vamos a proceder a descargar primero Rhinoceros 3D, teniendo siempre una versión de 90 días de prueba 🙂
Hello Grasshopper
Todavía no eres Rutteniano? Daremos un fuerte aplauso en honor al creador del mejor software de diseño paramétrico hasta el momento, David Rutten. Este arquitecto y programador, está empeñado en enseñar a todo el mundo como acceder al fascinante mundo de los ordenadores de una manera fácil y divertida. Gracias al lenguaje de programación visual que ha desarrollado llamado Grasshopper. Basado en la conexión de unos componentes que necesitarán unos parámetros de entrada “INPUTS” generando otros valores de salida “OUTPUTS”, estos componentes se irán conectando de manera lineal (como un circuito de electrónica), generando algo que nunca antes habíamos experimentado, la aparición del PROCESO de trabajo. Este es un esquema básico pero muy potente, porque todo lo que nos rodea genera datos y estos a su vez se pueden transformar en el formato que nosotros deseemos. Pero primero vamos a proceder a descargar e instalar Grasshopper, Plug In hospedado en Rhinoceros (previamente instalado).
Reto 01
– Instala Rhinoceros 3D. Descarga e instala el software de modelado 3d basado en geometrías NURBS.
– Instala Grasshopper 3D. Descarga e instala el Plug In de diseño paramétrico creado por David Rutten. Si la instalación fue correcta debemos abrir el software Rhinoceros, y escribiendo en la barra de comandos la palabra “grasshopper” + intro, llamaremos al saltamontes.
– Crea tu primer punto paramétrico. Componentes necesarios {Slider; Construct Point; Panel}. Para sacar un componente haremos doble click en el panel (canvas) y escribiremos los nombres de los componentes {} y pulsaremos intro (de uno en uno). Para conectar dos componentes tendremos que poner el ratón encima del output (media luna blanca) del primer componente, cuando en el cursor aparezca una flecha gris, tendremos que presionar el botón izquierdo del ratón, hasta conectar con el input del siguiente componente. Cuando consigas un circuito parecido al de la imagen juega con los sliders 😉
-Crea un cuadrado con cuatro puntos. Componentes necesarios {Slider; Construct Point; Panel; Geometry; Polyline; Boundary Surfaces}. Para conectar diferentes cables en el mismo componente presiona Shift + botón izquierdo ratón (aparecerá una flecha verde) y conectemos el nuevo cable, el orden con el conectamos varios cables al componente es el orden de nuestra Polilínea. Para cerrar el cuadrado con 4 puntos tendremos que cambiar el input C (Close) de Polyline a True, botón derecho encima del input C, set boolean, True.
-Crea una pirámide de base cuadrada. Componentes necesarios {Slider; Construct Point; Panel; Geometry; Polyline; Boundary Surfaces; Brep Join}.
Nos vemos pronto para degustar otro capítulo de conceptos paramétricos, esperamos que haya disfrutado del viaje y sentimos las pequeñas turbulencias, gracias por volar con Parametric Airlines.
AVMuro
Andrés Velasco Muro
Bioarquitecto y redactor DTF
avmuroDFT@gmail.com
avmuro.com
Referencias
wikipedia.org
grasshopper3d.com
ieatbugsforbreakfast.wordpress.com
rhino3d.com