Canto es existencia. Para un Dios es fácil.[1]Rainer María Rilke[1] RILKE Rainer María, Sonetos a Orfeo, Ed. Lumen, Barcelona, 1982, pág. 43.“Para un aborigen australiano, su país es como una inmensa partitura musical”[1].Todo el territorio está surcado por líneas que corresponden a canciones donde los versos revelan la geología y topología que atraviesan. Estas canciones … [Leer más...] acerca deLos trazos de la canción – Songlines – Tjurna Djurgurba
Crítica arquitectónica
¿Por qué estudiar (o no) arquitectura?
Muchos de vosotros estaréis pensando en entrar en la carrera de arquitectura o ya estaréis en ella. Probablemente algunas de las razones por las que queréis o habéis querido hacerlo sean que un familiar cercano es arquitecto, que os guste dibujar o simplemente que no sabéis ni qué carrera escoger.Pues bien, a continuación, vamos a hablar sobre las partes positivas y … [Leer más...] acerca de¿Por qué estudiar (o no) arquitectura?
Arquitectura y Cine: El Monasterio Ambulante
El Monasterio ambulante nace de uno de los más antiguos sueños que recuerdo de mi infancia, convertirme en explorador y aventurero, idea que acabé absorbiendo tras cientos de películas de animación donde el límite imaginativo no existe. Desgraciadamente nacimos muy tarde para explorar las tierras y mares y muy pronto para viajar por el espacio. Entonces, ¿qué haces cuando ya no … [Leer más...] acerca deArquitectura y Cine: El Monasterio Ambulante
Arquitectura cuidadora
La Arquitectura condensa situaciones, las propicia, genera el escenario que permite que sean fijadas en nuestra memoria. El espacio condiciona lo que en él ocurre en función de sus características y de sus condiciones, porque hay una relación intrínseca entre el entorno que nos rodea y nuestro comportamiento.Es por eso que una conversación de amor nunca será la misma si se … [Leer más...] acerca deArquitectura cuidadora
Dos visiones de la ciudad en el poema «los ojos de los pobres» de Charles Baudelaire
Urbanismo / Baudelaire / Haussmann / París / FlâneurEl observador es un príncipe que disfruta en todas partes de su incógnito[1].Charles BaudelaireBaudelaire vivió en París durante el mandato de Napoleón III y vivió las reformas urbanísticas que llevó a cabo el Barón Haussmann, quien derribó bloques enteros de viviendas de la clase baja para dotar a París de los … [Leer más...] acerca deDos visiones de la ciudad en el poema «los ojos de los pobres» de Charles Baudelaire