Tenemos que estar en continuo cambio, no se puede dar nada por sentado, estamos en un momento de transición al BIM con muchísimo potencial
En esta ocasión, la gente de Editeca ha experimentado con la versión Lite de este evento. Una dosis más reducida de BIM pero igual de concentrada en cuanto a información se refiere. Unas píldoras necesarias que amenizaron la tarde del pasado viernes 12 de noviembre. Todo un acierto por parte de la organización. En tres horas, consiguieron tratar temas variados con el objetivo final de acercar la metodología BIM a los profesionales del sector.
Esta edición, se focalizó más en el trato de la información. Incidir que BIM no es únicamente hacer un modelo 3D de un proyecto, sino que éste forma parte de un valioso archivo que puede servir para gestionar grandes cantidades de información. Todo tipo de procesos, tanto de diseño como de gestión del proyecto en obra pueden ser gestionados.
Por ello, nada más empezar, Rafael González del Castillo, director de Editeca, nos mostró unos datos muy esclarecedores. Son las tendencias que se reflejan en los perfiles de alumnos pertenecientes a su plataforma:
El 39% de los alumnos eligen sólo Modelado BIM Básico.
El 23% aprenden también Modelado BIM de diferentes disciplinas.
El 18% se embarcan en la Gestión BIM de dichos modelos.
El 11% se forman en Nuevas Tecnologías aplicadas al BIM.
El 9 % aprende a Gestionar Proyectos BIM optimizados y eficientes.
Es preocupante que generalmente haya una tendencia a conformarse solo con el aprendizaje del modelado. Dejamos la parte más valiosa y a la que más partido se le puede sacar en segundo plano. También hay que decir que, al ser una metodología relativamente nueva en nuestro país, es normal que se esté integrando de manera lenta y paulatina entre los profesionales. Ahora mismo hay más gente en las primeras “etapas”. El modelado es un paso previo obligatorio por el que hay que pasar para llegar a gestionar de manera correcta un proyecto.
Por eso y para que los usuarios no se estanquen en las primeros pasos, este evento ha ido enfocado a la promoción del nuevo curso que está desarrollando Editeca: el BIM Expert Program . Este curso tiene como objetivo mejorar la gestión y la extracción de información. Optimizar una herramienta que ayude a explotar todas las posibilidades en cada fase de un proyecto de arquitectura.
Un tema del que se habló mucho en el evento fue la ayuda que aporta esta metodología para transmitir la información. Desde clientes, con la generación de planos en 3D fácilmente interpretables, como a operarios mediante tablas o planos que mejoran la comunicación. Todos sabemos que es muy importante favorecer las interacciones entre todas las figuras involucradas en el proyecto.
Una perspectiva de futuro en el que integremos todas sus funcionalidades
Otro de los temas centrales que se trataron fue el workflow o flujo de trabajo. El flujo de trabajo implica una mejora en la exactitud de presupuestos que se pueden llegar a generar. Así se evitan sobrecostes inesperados y el “esto lo arreglamos en obra” que tan a la orden del día está. Algo que supone pequeñas (o grandes) sumas de dinero no presupuestadas con las que, por desgracia, juegan determinados agentes del mundo de la construcción.
Los ponentes mostraron especial hincapié en los beneficios que supone trabajar mediante el servicio de Autodesk BIM 360º Design. Cambiando de esta forma la manera de organizarse dentro de un estudio. El objetivo es “perder el miedo” a trabajar en la nube lo que agilizaría la comunicación entre los componentes del equipo y la compartición de ficheros y archivos de trabajo en formato BIM sin necesidad de pasar por formatos intermedios como PDF.
Si quieres conocer algunas de las píldoras sobre BIM de Editeca que tenemos disponibles en Designing the Future, puedes verlos aquí abajo, o en nuestro apartado de «cursos».
Hacer que todo esto cambie pasa por nosotros y por mostrar “victorias rápidas” que demuestren los beneficios de ésta con respecto a la metodología tradicional. Hay que modernizarse y avanzar para aspirar a objetivos más ambiciosos. Tenemos que pensar más allá, en lo que nos pueda deparar el futuro de la arquitectura, que sin duda, desde mi punto de vista, pasará por la automatización y la programación.
La labor de Editeca promoviendo y organizando estos eventos hace posible una divulgación completa y de calidad que permite al sector estar al día tanto de las tendencias, posibles cursos, metodologías, mercado y necesidades dentro del ámbito profesional. Toda esta información, que a veces encontramos deslocalizada en un mar de información como es Internet, es accesible de forma centralizada en pequeños eventos como este.
Artículo de Mario Rojo. En colaboración con Editeca.