
Todo amante de la arquitectura tiene una cita obligada con la Barcelona de Gaudí, la más conocida. En este artículo te presentaremos otra Barcelona, una ciudad llena de nuevos aires, en la que puedes admirar tanto edificios antiguos como modernos y que se actualiza a los nuevos tiempos de manera admirable.
La ciudad condal es una parada obligatoria si eres una persona a la que le interesa la arquitectura. Se puede decir que es una de las ciudades con más diversidad de Europa, con una oferta cultural infinita. Aúna las características de una ciudad grande y además se le añade la costa, lo que hace de Barcelona un lugar con infinidad de cosas que hacer. En este blog intentaremos dar unas pautas para conocer una Barcelona diferente, en paralelo a las típicas, aunque no menos interesantes, obras de Gaudí. Veremos la cantidad de intervenciones que se han ido haciendo a lo largo de la historia en Barcelona, adaptando muchos edificios emblemáticos a la ciudad y a los usos actuales. Todo un reto de ingeniería, creatividad y sensibilidad hacia el patrimonio. Además, se indicarán también hitos arquitectónicos que no puedes dejar pasar, edificios de nueva planta y locales comerciales menos conocidos pero muy interesantes, e incluso lugares públicos o barrios en los que te puedes perder paseando.
Todo esto, te lo mostramos en un mapa que se irá actualizando y cuyo objetivo es aglutinar de una manera visual todos los lugares que nos parecen interesantes o inspiradores para los amantes de la arquitectura. De esta forma, cada uno podrá hacerse su ruta solo con descargarse el mapa e ir navegando en él. En cada uno de los iconos, hay información de interés, enlaces o vídeos que ilustran o explican mejor el edificio o lugar en cuestión.

La paleta de colores también será necesaria para entender con un solo vistazo cada uno de los sitios seleccionados y de esta manera, organizar de forma óptima tu viaje a gusto propio:
- Rojo: acceso restringido (propiedad privada, edificio en peligro…)
- Naranja: acceso mediante pago y con horarios (museos, edificios de culto…)
- Verde: acceso gratuíto dentro del horario permitido (bibliotecas, museos, polideportivos…)
- Azul: acceso libre sin horarios (parques, plazas, calles…)
En cuanto al alojamiento, hoy en día está en boca de todos ya que últimamente se ha aprovechado la demanda con el objetivo de ofrecer pisos ilegales para fines turísticos. Recientemente, el Ayuntamiento ha puesto cartas en el asunto y entre 2017 y 2018, ha conseguido eliminar un total de 4.268 anuncios de pisos turísticos ilegales (http://www.rtve.es/noticias/20180902/airbnb-elimina-este-verano-mas-3000-pisos-turisticos-ilegales-barcelona-peticion-del-ayuntamiento/1790241.shtml).Otra opción, es contactar con alguien mediante Couchsurfing (https://www.couchsurfing.com/). Un servicio bastante útil para compartir el piso con gente local. Si tienes suerte, puedes inmiscuirte mucho más en la ciudad con alguien que sea residente allí y se anime a acogerte. Para ello, cuanto más margen de tiempo tengas, más posibilidades tendrás de encontrar algo en esta web. Para ir a lo seguro, hay albergues disponibles en toda Barcelona. Por un módico precio, tendrás lo imprescindible para pasar la noche y descansar. En estos últimos, suelen haber ofertas para gente que tenga el carnet joven europeo (puedes visitar la web que aparece en la tarjeta: www.reaj.com).
Somos conscientes de que faltan muchas obras interesantes. Por ello, el mapa se irá actualizando a medida que vayamos añadiendo cosas a nuestra lista. También podéis sugerirnos nuevas capas, barrios por los que pasear, edificios, intervenciones interesantes que se estén haciendo en el barrio, etcétera. Todo vale para hacer un mapa vivo de la actividad arquitectónica de Barcelona.