• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

Arquitectura y Cine: El Monasterio Ambulante

Por Iván López Santos
Por V de Vigueta
  • Crítica arquitectónica
  • V de Vigueta

El Monasterio ambulante nace de uno de los más antiguos sueños que recuerdo de mi infancia, convertirme en explorador y aventurero, idea que acabé absorbiendo tras cientos de películas de animación donde el límite imaginativo no existe. Desgraciadamente nacimos muy tarde para explorar las tierras y mares y muy pronto para viajar por el espacio. Entonces, ¿qué haces cuando ya no puedes descubrir y ver cosas que jamás nadie ha visto antes? Crearlas. Así es como empecé a estudiar arquitectura, desde entonces en la carrera siempre miro más al mundo de la imagen cuando se trata de recoger referencias estéticas.  Este proyecto lo hice con mucha ilusión en mi segundo año de carrera y no es más que el primero de muchos, o eso espero, intentos de dar vida a la arquitectura del cine, videojuegos o pinturas tan validas como cualquier otra.

El enunciado consistía en la creación de un mirador cerca del pico del Fraile (San Lorenzo del Escorial) donde acabe por mezclar la arquitectura renacentista del monasterio y la fantasiosa, sucia y aleatoria de la película el Castillo Ambulante del Estudio Ghibli.

Enlazándola con el enunciado previo a este que consiste en la creación de una obra de Land Art, quería que además de ser un mero referente al cine existiese la posibilidad de enmarcarlo en una historia, en un mundo. La torre pues está ubicada en uno de los puntos más altos y mira al escorial para recrear una escena donde un hijo, la torre ecléctica, camina para reunirse en el fondo del valle con lo que sería su Madre, el monasterio, creando una escena maternofilial de reencuentro.

No sé si algún día podríamos construir arquitectura de este tipo o incluso si tiene sentido hacerla, ¿estaríamos dispuestos a crear una arquitectura que solo nace de la estética y que puede ser incluso cara solo porque nos haga sentir más vivos o felices?  No, esto es lo bonito de la arquitectura, existe, vives en ella y tiene responsabilidades, pero no significa que no podamos intentarlo y aquí es donde nace mi trabajo. No sé si tiene sentido, lo único que sé es que es este el camino que he escogido. 

Iván López Santos, V de Vigueta | Designing the Future

¿Quieres conocer otros proyectos basados en las sensaciones? Aquí te dejamos algunos… ; )

Città Nuova
Suspended boxes
¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!