Tipos de maquetas III: Modelismo
Para cerrar esta serie de artículos sobre tipos de maquetas, entraremos en un ámbito distinto al abordado hasta ahora: hablaremos de las maquetas de modelismo.
Algo que destaca en las maquetas de modelismo sobre las maquetas de producto o arquitectura es que, si bien estas últimas pretenden comunicar una idea a un potencial cliente, las maqueta de modelismo son en sí mismas el producto final (independientemente del uso que puedan tener).
El objetivo en general de las maquetas de modelismo es representar la realidad (o fantasía, según el caso) con el máximo nivel de detalle posible. Suele buscarse el realismo tanto en el entorno o territorio como en las edificaciones o elementos que las componen pudiendo ser pertenecientes al ámbito de la realidad (una ciudad, una calle, un coche…) o al ámbito de la fantasía (lugares y construcciones imaginarios, etc…).
Aparecen con frecuencia en el mundo de los hobbies, como son las maquetas ferroviarias, los coches y aviones a radiocontrol, los dioramas, etc… donde prima el valor lúdico sobre el comercial.
También son frecuentes en la industria cinematográfica, donde son empleadas para crear entornos controlados en los que grabar sin la necesidad de hacerlo en entornos abiertos, más susceptibles a los cambios ambientales y las estaciones.
Pueden abarcar casi todo el rango de escalas que hemos comentado hasta ahora, siendo las más habituales:
– Modelismo ferroviario: Escala H0 (1/87), Escala N (1/148), Escala Z (aprox. 1/220) y Escala T (1/440).

– Automodelismo: desde las más grandes entre 1/4 y 1/12 para coches a radiocontrol, hasta 1/32 y 1/74 para maquetas estáticas.

– Aeromodelismo: gran variedad, en función del uso (maquetas dinámicas de vuelo o maquetas estáticas), abarcando frecuentemente desde 1/10 hasta 1/400.

– Dioramas: maquetas estáticas de gran realismo, que suelen oscilar rondar las escalas 1/32 – 1/64.

– Maquetas cinematográficas: pueden tener cualquier escala, pues pueden representar desde una calle de una ciudad a escala 1/1 a un pequeño barrio, una ciudad, una provincia, un país o un planeta, en función de las necesidades.

Por sus variadas características, es susceptible realizar este tipo de maquetas con casi cualquier material disponible, existiendo materiales propios del modelismo como pueden ser árboles, placas de poliestireno texturizadas, distintos tipos de plásticos y piezas, etc…
Héctor Cardona Beltrán
Gonzalo Ruiz González-Espresati
Ingenieros y Redactores DTF
info@espresati.es · espresati.es
Referencias:
marklinistas.com
cochesrc.com
fotos.org
static.boredpanda.com
farm1.nzstatic.com