• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

AllDesign #21

  • AllDesign

Tipos de maquetas I: Producto

A lo largo de los próximos 3 artículos hablaremos de los principales tipos de maqueta que podemos encontrar atendiendo al ámbito de uso/aplicación de la misma.

Comenzaremos la serie hablando de las maquetas de producto. Consideraremos como producto los elementos de uso cotidiano, tales como mesas, sillas, lámparas, teléfonos, etc… y en general, aquellos pertenecientes al ámbito de la producción industrial (lo cual puede incluir coche, aviones, etc…), pudiendo en ocasiones tratarse de partes o elementos de los mismos.

Una de las primeras características a destacar de las maquetas de producto es su escala de representación, pues para este tipo de maquetas es muy habitual emplear escalas relativamente grandes (1/10, 1/5, 1/2) siendo habitual la representación a escala real (1/1) e incluso las ampliaciones (2/1, 3/1).

El objetivo principal de estas maquetas es conseguir una representación lo más fiel posible del producto final, resultando de vital importancia el acabado de las mismas. De esta forma, podemos encontrar desde meras representaciones del producto hasta maquetas parcial o totalmente funcionales.

En los casos en que la maqueta se realiza a escala 1/1 y es funcional, podemos decir que se ha fabricado un prototipo del producto, algo muy habitual en la industria. Sobre este prototipo se puede estudiar la funcionalidad del diseño, así como comprobar la idoneidad de los distintos materiales empleados y la aceptación del producto por parte de los usuarios objetivo, como paso previo a la producción en masa.

Para su realización se puede emplear todo tipo de materiales, siendo aconsejable emplear los mismos que se vayan a utilizar en el producto final, aunque en muchas ocasiones esto puede resultar inviable, viéndonos en la necesidad de emplear aquellos lo más afines posible (lo cual implica el uso tanto de plásticos como metales y maderas en muchas ocasiones), a los que se puede dar un tratamiento final que simule el material deseado.

 

Héctor Cardona Beltrán
Gonzalo Ruiz González-Espresati

Ingenieros y Redactores DTF
info@espresati.es · espresati.es

firma-espresati

¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!