Acabado láser II
En el artículo anterior os hacíamos una introducción sobre tipos de láser y posibilidades de materiales a utilizar. En este artículo nos centramos en explicaros diferentes acabados que podemos realizar con la madera.
Dependiendo del tipo de madera y la dureza de la misma, al igual que el espesor que ésta tenga, se podrá cortar con determinadas máquinas láser o no. La madera de balsa por ejemplo, es una madera muy blandita y que además se comercializa en láminas de pequeños espesores. Ésta es una tipología de madera que puede cortarse fácilmente con cualquier tipo de láser.

Otra tipología que fácilmente será cortable con láser dependiendo de su espesor, son los contrachapados de madera. Dependerá generalmente del material interior por el que esté compuesto y de la factibilidad de corte de éste.

Otro material con fácil corte láser y que es muy utilizado y rentable por no tener un precio elevado es el tablero de fibra de densidad media MDF, conocido comúnmente como DM. Es un material que entre otros muchos usos, los estudiantes suelen utilizar para hacer sus maquetas de proyectos.

Independientemente de la posibilidad de cortar o no cierta madera, podemos contar con el grabado de ésta. Así podemos crear piezas con diferentes diseños en la superficie. En la imagen anterior vemos cómo se ha hecho el grabado de la fachada del edificio. Éste tipo de grabado se puede usar también para representar pavimentos de maquetas.

Estos grabados pueden ser lineales como los anteriores, o también de superficie a modo de ráster, de manera que se pueden representar diferentes patrones jugando con los parámetros de la máquina.

Podemos encontrar DM con una superficie lacada de manera que al hacer un ráster como los anteriores, con la velocidad y potencia adecuada, llega a eliminar el lacado de la zona deseada creando diferentes superficies contrastadas. En espresati usamos esta técnica entre otros, para representar los viales en las bases de maquetas.

Se pueden crear diferentes grabados lineales además del rasterizado superficial del material. Además se pueden aprovechar las zonas rasterizadas, quedando éstas en un nivel inferior, para incrustar otras piezas, bien formen parte del pavimento, mobiliario o edificación. En el siguiente ejemplo hemos combinado la base de DM grabada y rasterizada con piezas de lijas y madera para representar otros pavimentos.

Raquel Moya Iranzo
Arquitecta y Redactora DTF
raquel@espresati.es · espresati.es