Acabado láser I
Como adelantábamos en el avance publicado en la revista, para los siguientes artículos nos proponemos mostraros diferentes terminaciones y acabados que podemos hacer con la máquina láser junto con una apropiada pre-producción y post-producción.
En este artículo hablaremos de los materiales que podemos trabajar con una máquina láser, teniendo en cuenta que existen diferentes tipos de máquinas.
El primer tipo de máquina que vamos a tratar es la de corte orgánico. Con ésta podemos cortar y grabar diferentes plásticos como el metacrilato, poliestireno o vinilos.
Un tipo de plástico que comúnmente suelen utilizar los estudiantes es el acetato, pero desafortunadamente este material no admite el corte láser.
Otro grupo de materiales con buen corte y grabado láser son las maderas, tableros MDF y contrachapados.
Los cartones, cartulinas, lijas y corcho son otros de los materiales que admiten corte y grabado láser.
Además, si se quiere posteriormente pegar éstos sobre una base, se pueden cortar tras adherirles cinta de doble cara. Se deberán ajustar los parámetros de corte, pero se consigue un acabado perfecto.
Como materiales más extraordinarios que pueden grabarse e incluso cortarse encontramos el cuero o diferentes telas y tejidos.
Antes de entrar a la otra tipología de máquina, no podemos olvidarnos de posibilidades que nos ofrece el láser de corte orgánico para grabar otros materiales. Se pueden grabar materiales como la piedra y el cristal.
También podemos grabar cualquier metal u otro material que esté pintado. Jugando con la velocidad y potencia de la máquina, se puede ajustar el grabado de manera que elimine la capa de pintura superficial y dejando como fondo el color del material base.
Por último, saber que existe otro tipo de máquinas que nos permiten cortar el metal. Entre ellos está el hierro, el aluminio, el acero inoxidable, el latón…
Raquel Moya Iranzo
Arquitecta y Redactora DTF
raquel@espresati.es · espresati.es