Preparar archivos para corte láser
Cuando preparamos un archivo para corte láser, muchas veces cometemos pequeños errores que si nosotros no los hemos solventado, podría darnos problemas. Lo que generalmente tiene como consecuencia un incremento del coste final.

En primer lugar debemos prestar atención a nuestra manera de dibujar. El láser, además de seguir el orden de capas, por lo general sigue el orden en el que nosotros hemos dibujado. Por ello, cuanto más ordenados seamos a la hora de dibujar, menor será el recorrido que el láser deba hacer. Por consecuencia menor será el tiempo de corte y a su vez el coste final.
Por ejemplo, si tenemos una secuencia de líneas paralelas, nos conviene que los inicios y finales de las líneas se vayan alternando para disminuir los recorridos.

También será conveniente pasar la herramienta overkill para evitar que haya líneas duplicadas. Así evitaremos que el láser pase más de una vez por el mismo sitio, lo cual además de aumentar el tiempo de la máquina, también puede llegar a quemar el material por incisiones innecesarias en un mismo punto.
En cuanto al tamaño en el que debemos incluir nuestras piezas, independientemente de las medidas que el láser tenga, debemos diferenciar entre los límites de éste y el área de corte real. Cuando tenemos que sacar un trabajo en una impresora, sabemos que ésta siempre deja unos márgenes, y si no los hemos respetado vemos que la impresión sale cortada en sus extremos. La máquina láser funciona de la misma manera, siempre debemos dejar unos pequeños márgenes de unos 10mm para asegurarnos de que nuestro trabajo no se ve afectado.

Otro aspecto importante son las capas. Por lo general, cuando vamos a sacar un trabajo con máquina láser nos dicen los límites del láser y también las capas en las que podemos trabajar. Por un lado estará la capa o capas de grabado que son las que el láser ejecutará primero.

Después realizará las capas de corte. Para evitar problemas con el corte, conviene que el láser trabaje las capas de dentro a fuera. Es decir, debemos preparar el archivo para que primero corte las líneas interiores y por último los contornos exteriores pasando anteriormente por contornos intermedios.

Cuando son piezas independientes, deberemos separarlas para también así, evitar que el haz del láser pase repetidas veces por el mismo recorrido y dañe las mismas.

Por último, otro aspecto para comprobar es si el archivo tiene algún elemento en 3d, lo cual podría darnos errores y que la máquina no pueda realizar el corte del trabajo.
Raquel Moya Iranzo
Arquitecta y Redactora DTF
raquel@espresati.es · espresati.es