• Saltar al contenido principal
  • DTF
  • Noticias
  • Proyectos
  • Cursos
  • PFC
  • TFG
  • Blog

DTF magazine

Revista de arquitectura y PFC's

AllDesign #08

  • AllDesign

Cómo se hizo…

Hace tan sólo unas semanas se celebró el II Evento DTF donde se galardonó a los ganadores de los concursos de esta nueva edición con las estatuillas diseñadas y fabricadas por espresati.

Conociendo la filosofía e imagen de la revista, para este año decidimos obsequiar con una estatuilla donde integráramos el cubo, icono representativo de DTF.  La idea inicial pretendía representar el cubo como la diferencia sustraída a una serie de planos lineales, quienes albergaban con su silueta este cubo en su interior.

Bocetos del diseño inicial
Bocetos del diseño inicial
Prototipo de la estatuilla
Prototipo de la estatuilla

Aún con la elegancia y líneas arquitectónicas tan representadas, queríamos que el cubo tomase más relevancia en el resultado final. Con lo que al final el diseño de la estatuilla se delineaba como un cubo en sí mismo. Este cubo vino diseñado con la extracción de pequeñas piezas lineales que recorrían todas las caras del cubo dejando ver sutilmente el interior.

Bocetos del diseño final
Bocetos del diseño final

Una vez quedó la idea clara, debíamos representarla vectorialmente en AutoCad cuadrando cada una de las caras para que todas ellas tuvieran correspondencia entre sí. Para ello dibujamos el cubo despiezado en 2d y también fue modelado en 3d de manera que pudiéramos ver la conexión entre caras para ver el resultado estético final.

Representación del cubo en AutoCad
Representación del cubo en AutoCad

No obstante, sacamos una primera muestra para comprobar que todo encajaba perfectamente. En cambio, nos dimos cuenta de cómo se comportaban los encajes con los encuentros de los vacíos. Efectivamente, en algunos puntos hubo que corregirlos ya que la proyección se veía interferida por estos encajes.

Prototipo del cubo para corregir encuentros
Prototipo del cubo para corregir encuentros

Para sostener los cubos de manera que pudieran exponerse en todas sus caras, diseñamos unas peanas que consisten en 4 piezas. Un triángulo equidistante donde encaja el cubo en uno de sus vértices y tres apoyos con la altura prevista para que penetre y quede sujeto.

Bocetos iniciales para llegar al diseño de las peanas
Bocetos iniciales para llegar al diseño de las peanas
Piezas base para las peanas
Piezas base para las peanas
Piezas base para las peanas
Piezas base para las peanas

Con el diseño del cubo ya definitivo, debíamos diferenciar entre las estatuillas de los primeros premios y las estatuillas de menciones de honor. Decidimos hacer una diferencia material y también en escala. Las estatuillas de primer premio se realizaron con contrachapado de haya de espesor 4mm contrastando con la peana en metacrilato blanco. Por el contrario, para las menciones de honor utilizamos DM de 3mm con una cara lacada en blanco que quedaría en el interior del cubo, viéndose entre las ranuras que dejan las piezas lineales sustraídas. También se reducirían estos últimos cubos con una escala de 0,75.

Estatuilla Mención de honor
Estatuilla Mención de honor
Estatuilla Primer premio
Estatuilla Primer premio

Para empezar a construir los cubos, lo primero es obtener todas las piezas cortadas con la máquina láser.

Máquina láser trabajando para cortar los cubos
Máquina láser trabajando para cortar los cubos
Restos de material de donde se han sacado las piezas de los cubos
Restos de material de donde se han sacado las piezas de los cubos

De todas las piezas extraídas, se lijaron los apoyos de DM y todas las caras de madera de haya para eliminar las zonas que el corte del láser ha podido marcar. Para hacer este lijado se utilizó la lijadora orbital. En cambio para limpiar las pequeñas marcas que ha había podido dejar el láser en el metacrilato utilizamos una cuchilla afilada para rascar y dejar los laterales perfectamente blancos.

Rascando las imperfecciones del metacrilato con el cutter
Rascando las imperfecciones del metacrilato con el cutter

Las bases de las menciones de honor se hicieron con DM lacado en blanco de manera que al grabar con el láser sobre el blanco sale el marrón de fondo. En cambio en las bases de los primeros premios que son en metacrilato blanco, tras hacer el grabado a láser debimos entintarlas con el color escogido. Para ello se aplicó la pintura con un pincel o palito de algodón y después se retiraba con un trapito seco o mojado en alcohol.

Entintando las bases de los primeros premios
Entintando las bases de los primeros premios

Para el pegado de los cubos se utilizó cianocrilato con activador de secado. Para ayudarnos a una perfecta alineación de las caras, lo hicimos con ayuda de un pequeño cubo que nos permitió colocarlas en ángulo recto. Para sujetar este cubo a la cara vertical también podemos hacerlo con ayuda de una pinza.

Las piezas de metacrilato en cambio las pegamos con diclorometano con ayuda de un pincel.

Pegado con cianocrilato
Pegado con cianocrilato
Pegado con cianocrilato
Pegado con cianocrilato
Sujeción perpendicular para el pegado
Sujeción perpendicular para el pegado
Pegado del cubo de metacrilato para sortear entre los asistentes
Pegado del cubo de metacrilato para sortear entre los asistentes
Pegado del cubo de metacrilato para sortear entre los asistentes
Pegado del cubo de metacrilato para sortear entre los asistentes

Y así es como fueron creadas las estatuillas de este último evento DTF. Esperamos que os hayan gustado.

Trofeo terminado
Trofeo terminado
Trofeo terminado
Trofeo terminado
Trofeo terminado
Trofeo terminado
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento
Trofeos terminados en el evento

Raquel Moya Iranzo
Arquitecta y Redactora DTF
raquel@espresati.es · espresati.es

___banda AD

¡Comparte este contenido en tus redes!
  • ¿Qué es DTF?
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Publicidad
  • Feedback
  • Preguntas frecuentes
  • Revistas antiguas
  • Ser colaborador
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Uso de la web

3.530

5.612

1.075

1.300


DTF Magazine® Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o modificarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!