Representación del terreno II
En el post anterior os explicamos detalladamente una de las maneras de elaborar una maqueta con desniveles del terreno. En ese caso se desarrollaban las capas superpuestas horizontalmente una sobre otra.

En esta ocasión os ampliamos la información con otros consejos y os explicamos otra variante para representar el terreno de una manera menos común y muy atractiva. Se pueden realizar maquetas topográficas huecas.
Para realizar esto debemos partir de la información en planta y trazar los diferentes niveles en 2D, de manera que las líneas de nivel nos delimitan el interior de una capa y el exterior de la siguiente.

En este caso el material se puede aprovechar al 100% ya que la superficie empleada coincide con la base de la maqueta.
Para llevar estos niveles de 2D a 3D se necesita diseñar apoyos escalonados que sostengan las diferentes capas, o podemos simplificar esta estructura con pequeños apoyos que vamos añadiendo nivel a nivel para sostener la siguiente pieza.
De este tipo de maquetas huecas se pueden hacer diferentes variantes, adaptándose al proyecto y enriqueciéndolo con el ingenio del maquetista.
Vamos a profundizar en una de estas opciones explicándoos la maqueta que realizamos en el año 2010 para el arquitecto Eduardo de Miguel. Variante ferroviaria en el paseo litoral Serra Grossa de Alicante.

En este caso las pendientes vienen representadas mediante planos verticales. Se trata con bandas lineales equidistantes de espesor común y que marcan la superficie exterior del terreno, dejando todo el interior hueco.
La distancia entre bandas aligera la maqueta visualmente y también permite crear transparencias para mostrar el interior. En este caso el cliente tenía interés de representar el recorrido que tienen las vías por el interior de la montaña y los depósitos de combustible alojados durante la guerra. Con esta solución conseguimos este requisito. A la vez, esta ligereza ayudaba a diferenciar entre el entorno y el paseo litoral como objetivo del proyecto.


Para realizar el despiece de planos es necesario trabajar con software en 3D que te permita obtener las secciones deseadas del volumen.
En este proyecto los planos de la topografía se simplificaron por decisión del cliente quedando un resultado más conceptual y a su vez atractivo, aunque del mismo modo se puede realizar siendo totalmente fiel a los detalles del terreno.


Como soporte de la maqueta se utilizaron unos pórticos en metacrilato transparente de manera que apoyaban sobre ellos todos los planos del terreno y éstos a su vez sobre la base manteniendo la ligereza como un elemento volátil.





Raquel Moya Iranzo
Arquitecta y Redactora DTF
raquel@espresati.es · espresati.es